Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Omnicanalidad será la novedad de Colombiatex 2021

  • Inexmoda celebrará en enero de 2021 la feria Colombiatex en Plaza Mayor, Medellín. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
    Inexmoda celebrará en enero de 2021 la feria Colombiatex en Plaza Mayor, Medellín. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
30 de septiembre de 2020
bookmark

El Instituto para la Exportación y la Moda (Inexmoda) confirmó la realización de Colombiatex de las Américas 2021 bajo el concepto omnicanal, que hace parte del plan de reactivación económica para el sistema moda (insumos, diseño, textiles, confección) del próximo año.

La entidad precisó que la feria se realizará de manera física en Medellín del 25 al 28 de enero de 2021, se apoyará en plataformas virtuales de negocios y contará con los protocolos de bioseguridad, amparados en la Resolución 1681 del Ministerio de Salud que autorizó la realización de eventos feriales empresariales.

Para hacer realidad el certamen y generarle confianza a los visitantes, el Instituto viene trabajando con la Alcaldía de Medellín, Plaza Mayor como recinto ferial y la industria hotelera, en la coordinación de un plan de trabajo para cumplir con altos estándares de bioseguridad para la operación del evento, y de esta manera, que los visitantes nacionales e internacionales tengan confianza de visitar la ciudad.

“Colombiatex de las Américas, es una feria con impacto internacional que abre la agenda comercial de la industria textil-confección, siendo este un pilar muy importante para la reactivación del sistema moda en 2021. Para nosotros, como organizadores del evento, es fundamental generarle confianza al visitante, de allí el valor de trabajar en conjunto con las autoridades y la industria hotelera, con el propósito de que la feria sea una experiencia biosegura que promueva los negocios”, dijo Carlos Eduardo Botero, presidente de Inexmoda.

Le puede interesar: Así se vivió Colombiatex 2020

Además de cumplir con la Resolución 1681 del Ministerio de Salud en la operación logística del evento, montaje, zonas de alimentación y servicios dentro de la feria, cada expositor recibirá un protocolo de bioseguridad que también deberá efectuar de manera obligatoria en la muestra comercial.

Colombiatex de las Américas 2021, en su edición ominicanal, tendrá una duración de cuatro días, del lunes 25 al jueves 28 de enero de 2021, para tener mayor control del aforo dentro del recinto. Por otro lado, Plaza Mayor, tendrá diariamente procesos de desinfección profunda en cada uno de los pabellones; corredores de 4 metros

(2 metros más a los acostumbrados) para mantener el distanciamiento físico, salas de espera acondicionadas con wifi para compradores, en caso de que haya alto tráfico en los estand, lavamanos en cada pabellón, 170 estaciones de desinfección con gel antibacterial, cámaras de control de tráfico, control electrónico de aforo por pabellón, estaciones de toma de temperatura, uso obligatorio de tapabocas, tapetes antibacteriales y una estación de atención médica prehospitalaria.

Inexmoda sostuvo que Colombiatex será un escenario para conocer las innovaciones de cerca de 450 expositores desde las categorías de bioseguridad, textiles técnicos y procesos de sostenibilidad, quienes se conectarán con cerca de 7.000 compradores de diferentes regiones del país y del mundo. Para esto, la Plataforma Virtual de Negocios estará habilitada entre el 18 de enero y el 5 de febrero en www.colombiatex.com, lo que servirá como un punto de relacionamiento que ampliará las fechas con la intención de generar mayores encuentros multipantalla entre jugadores de la industria, dinamizando así los negocios del sistema moda.

Podría leer: Colombiamoda pasa de la pasarela a la virtualidad

Cada edición de Colombiatex ha evidenciado cómo las empresas de la industria se transforman y adaptan constantemente para suplir las necesidades que exige un mundo y un sector cambiante.

Para esta ocasión, la feria incluirá “La Ruta de la Sostenibilidad y la Bioseguridad”, un recorrido físico y virtual por empresas expositoras, que compartirán cómo se encuentran trabajando en procesos de innovación desde la sostenibilidad, destacándose: reuso de plástico, y tratamientos para purificación de agua y reducción de emisiones de gases. Además, será una oportunidad para conocer los nuevos procesos e insumos de la cadena textil-confección para la elaboración de productos de bioseguridad, categoría que en Colombia ha generado exportaciones por unos 20 millones de dólares, por las nuevas necesidades que trajo la covid-19.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD