x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

EPM e Isagén mueven el negocio de energías limpias

Las compañías anunciaron nuevos proyectos y alianzas estratégicas.

  • La solución solar de Transmateriales, en Cúcuta, comprende 236 paneles, con los que se prevé generar 162,5 megavatios-hora (MWh) por año. FOTO cortesía
    La solución solar de Transmateriales, en Cúcuta, comprende 236 paneles, con los que se prevé generar 162,5 megavatios-hora (MWh) por año. FOTO cortesía
03 de agosto de 2023
bookmark

EPM anunció este jueves la entrada en operación de varios proyectos solares en el Nororiente colombiano, mientras que Isagén dio a conocer un acuerdo con una empresa internacional para ejecutar varios desarrollos energéticos en el país.

En un comunicado, EPM precisó que instaló tres nuevas soluciones solares, en esta ocasión en el municipio de Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander, y en el municipio de San Gil, en el departamento de Santander, en su compromiso con la transición energética y el cuidado ambiental en el país.

La Corporación Recreativa Tennis Golf Club y Transmateriales, en Cúcuta, y el Centro Comercial El Puente, en San Gil, entraron a hacer parte de las organizaciones de la región que emplean energía solar en sus instalaciones.

Jorge Andrés Carrillo, gerente de EPM, destacó que “con la operación de estas tres soluciones solares se evitará la emisión de más de 5.000 toneladas de CO2 durante la vigencia de los contratos, lo que equivale a 14.766 árboles sembrados o al consumo promedio anual de energía de 266 familias y constituye un aporte a la sostenibilidad ambiental de los Santanderes”.

En el Tennis Golf Club, corporación dedicada a la prestación de servicios recreativos, deportivos y sociales, EPM instaló una solución solar con 242 paneles solares. Con estos paneles se generarán 192 megavatios-hora (MWh) por año, aproximadamente. Esto traerá beneficios económicos y ambientales para el Club, dado que sustituirá su consumo de energía actual en un 25,5% y evitará la emisión de 1.935 toneladas de CO2 durante los 20 años de contrato con EPM, que equivalen a la captura de CO2 de 5.178 árboles maduros.

Transmateriales, en Cúcuta, es la primera compañía de la industria de materiales pétreos en los Santanderes en incorporar energía solar, con la que desde EPM se busca aportar a la sostenibilidad ambiental y a la costoeficiencia en los resultados financieros. La solución solar de Transmateriales comprende 236 paneles solares, con los que se prevé generar 162,5 megavatios-hora (MWh) por año. Esto permitirá sustituir el consumo de energía de la planta en un 13,5% y evitará la emisión de 1.638 toneladas de CO2 durante los 20 años que durará el contrato con EPM, lo que equivale a la captura de CO2 de 4.383 árboles maduros.

“La solución solar en el Centro Comercial El Puente, en el municipio de San Gil, constituye un hito para EPM, dado que se trata de la primera solución solar fotovoltaica realizada por EPM en el departamento de Santander, en zona de influencia de ESSA, filial del Grupo EPM”, dijo Silvio Triana Castillo, vicepresidente Comercial (e) de EPM.

En El Puente se pusieron 240 paneles solares, que generarán 193 megavatios-hora (MWh) por año. Con esta solución solar se sustituirá el 38,3 % del consumo del centro comercial y, con ello, se evitará la emisión de 1.459 toneladas de CO2 durante los 15 años de contrato con EPM. Esto equivale a la captura de CO2 de 5.205 árboles maduros.

Por su parte, Isagén presentó su alianza con Atlas Renewable Energy para desarrollar 1.000 megavatios de energías renovables en Colombia. “El objetivo de esta alianza es desarrollar, construir y operar proyectos solares por 1,000 MW durante los próximos años contribuyendo así a la transición energética y la descarbonización en Colombia”, se insistió en un comunicado.

Isagén indicó que la alternativa para el desarrollo de proyectos de forma conjunta representará un hito de gran relevancia en su proceso de crecimiento y en su compromiso con el país, en un contexto de aumento de la demanda que exige la entrada de nuevos proyectos de generación de energía renovable.

“El objetivo será desarrollar durante los próximos años y conjuntamente una plataforma de 1,000 MW con fuentes renovables, mediante una alianza estratégica que permitirá a Atlas Renewable Energy materializar su plan de expansión en Colombia y, a Isagén, consolidar su liderazgo en la transición energética. Isagén posee una capacidad instalada de cerca de 3,000 MW de energía 100% renovable”, se lee en el texto.

De esta forma, Isagén contribuirá con su solidez y casi tres décadas de experiencia en comercialización y generación de energía renovable en Colombia. Por su parte, Atlas Renewable Energy aportará su experiencia en desarrollo y construcción, con un historial probado en energías renovables en Latinoamérica. “Aspiramos a consolidar esta alianza en el corto plazo con proyectos que contribuyan a la necesaria expansión de la capacidad que necesita hoy Colombia”, explicó Isagén aunque no se indicó el monto de las inversiones que estos desarrollos demandarían.

Atlas Renewable Energy es considerado un líder internacional en energía renovable con una cartera de 4,4 GW de proyectos contratados en Latinoamérica.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD