x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Empresarios piden que se mantenga la Secretaría de Turismo de Antioquia

El gobierno departamental la convirtió en dirección adscrita a la Secretaría de Agricultura.

  • Actividades relacionadas con el turismo generan 164.000 empleos en Antioquia. FOTO Manuel Saldarriaga
    Actividades relacionadas con el turismo generan 164.000 empleos en Antioquia. FOTO Manuel Saldarriaga
16 de julio de 2024
bookmark

Nueve agremiaciones enviaron una carta al gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, en la que rechazaron la transformación de la Secretaría de Turismo departamental.

Inicialmente, en el comunicado aparecía Procolombia como uno de los firmantes, pero luego su nombre fue retirado del mismo.

Según el Registro Nacional de Turismo, a la fecha Antioquia es el departamento con mayor número de hoteles en el país, con 1.820 activos, siendo Medellín, Puerto Triunfo, Necoclí y Santa Fe de Antioquia los municipios con mayor participación.

Entérese: Administración Rendón enfrenta debate de control político por la reestructuración en Gobernación

A esto se le suma que, de acuerdo con cifras recientes de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, las actividades relacionadas con el turismo generan 164.000 empleos.

Ante este panorama, gremios como Asoeventos, Anato, Cotelco, Asobares, Acotur, Tour Gastronómico, Asohost, Asoguían, la Red de Hostales y Hoteles de Medellín y Antioquia y Procolombia pidieron a la Gobernación de Antioquia que se reconsidere la transformación de la Secretaría de Turismo departamental, además invitaron al gobernador Rendón que sean tenidos en cuenta y que se busquen alternativas que no afecten económica y productivamente al gremio.

“Hoy, nueve gremios nos unimos para trabajar en pro de la región, esta vez para sentar nuestra voz frente a la anulación de la Secretaría de Turismo de Antioquia. Las cifras nos permiten entender y dimensionar que debe haber una estrategia que nos permita seguir creciendo y ya no contamos con una secretaría que nos articule como esa ciudad - región que fortalece el turismo y beneficia a todos los actores que estamos alrededor”, expresó Andrea Zuluaga, presidente de Asoeventos.

Lea también: Migración del campo a la ciudad “no solo depende de nosotros, es cultural”: secretaria de Agricultura de Antioquia

Los gremios del sector privado destacaron que el organismo especializado de las Naciones Unidas, ONU Turismo, ha resaltado el trabajo que viene haciendo Colombia para ser una gran potencia en el sector, teniendo en cuenta que el país representa el 10% de América Latina en la llegada de turistas internacionales, convirtiéndose en el tercer destino de la región que más crece con un 32%.

Estamos para apoyar la permanencia de la Secretaría de Turismo de Antioquia. No compartimos la decisión del gobernador de hacer un recorte de austeridad que incluye a esta secretaría que ha traído muy buenos resultados para la región. El índice de competitividad turística nos ha llevado a uno de los primeros puestos del ranking a nivel país. Esto no solamente trae beneficios para todo el sector, sino mejores y mayores recaudos para la Gobernación, que seguramente son mucho más altos que lo que representa en gastos el funcionamiento de la misma secretaría”, indicó Marcelo Jaramillo, embajador de Acotur para Antioquia.

Durante este año, la llegada de visitantes extranjeros no residentes al departamento de Antioquia, que ingresan por Migración, es de más de 5.000 por motivo de algún evento o feria, y más de 9.500 por temas de negocios.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD