Comportamientos dispares observan hoy en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) las cotizaciones de las acciones de Ecopetrol y e Interconexión Eléctrica (ISA), tras el anuncio hecho anoche en el sentido de que la petrolera será el accionista mayoritario de la transportadora de energía.
En los primeros minutos de negociaciones la especie de Ecopetrol observó una dinámica estable al mantenerse en 2.632 pesos, el mismo precio con que cerró el miércoles. No obstante, la acción alcanzó a negociarse a 2.670 pesos y en otro momento bajó a 2.620.
La acción de ISA por su parte aprecia una tendencia al alza, 4,19 %, pues frente al precio de cierre de ayer de 21.500 pesos ganó 900 pesos llegando a 22.400 pesos. En la primera hora de la rueda bursátil subió a 22.950 pesos y su menor valor fue 22.060.
Según trascendió, Ecopetrol pagará 14,24 billones de pesos por la participación del Ministerio de Hacienda en ISA, acorde a la expectativa generada por el Marco Fiscal de Mediano Plazo 2021.
Los analistas económicos de Bancolombia estiman que valor de la acción de ISA es de 22.760 pesos, menor a los 25.000 que pagará Ecopetrol. Igualmente, mantienen la especie de Ecopetrol dentro de los Top Picks.
Desde Corficolombiana se explicó que la firma del contrato interadministrativo implica el acuerdo de las partes sobre el valor de la participación, 14,2 billones, cuyo plazo de cancelación es el 6 de diciembre, aunque Ecopetrol espera realizar este pago durante las próximas seis semanas. La totalidad de la transacción se va a financiar con deuda.
“De acuerdo con nuestros análisis, con la información financiera de Ecopetrol al segundo trimestre de este año y nuestras estimaciones de ISA al mismo periodo, el impacto esperado para la nueva Ecopetrol (Ecopetrol consolidando a ISA) genera valor en el retorno sobre el patrimonio, retorno sobre el capital invertido y utilidad por acción. Adicionalmente se genera una mejora en el margen Ebitda de la compañía”, anotaron los analistas económicos de Corficolombiana.
Añadieron que la transacción planteada tiene un precio 16,3 % superior al cierre del mercado de ayer, lo cual no resulta alto teniendo en cuenta que se está pagando una prima de control.
“Limitando el análisis a Ecopetrol, concluimos lo siguiente: 1) La situación actual y esperada del mercado petrolero permite a Ecopetrol financiar la transacción con deuda 100 %, 2) la transacción genera valor bajo las métricas utilizadas en estos casos, 3) Ecopetrol deja de ser una empresa de petróleo y gas “pura” (O&G pure play), si bien la volatilidad de sus resultados deberá disminuir, 4) no se identifican sinergias en el corto plazo debido a esta transacción, y 5) el efecto en la valoración de Ecopetrol es mínimo y se da vía las tasas de descuento de los primeros tres años del periodo de proyección explícita”, se lee en el reporte de Corficolombiana.
Además, se indicó que la transacción implica ingresos fiscales para el Gobierno para la vigencia 2021, si bien los recursos vienen de deuda asumida por una empresa estatal, lo cual no afecta el endeudamiento del Gobierno Nacional Central (GNC). Estos ingresos estaban contemplados en las cuentas del Plan Financiero y no implican un cambio frente a las metas fiscales de 2021.