En mayo de 2018, Bancolombia lanzó al mercado su propia herramienta para ofrecer a los establecimientos de comercio una plataforma que les permitiera conocer más a los consumidores y que ahora es gratuita: Plink (inició con un cobro de 89.000 pesos+IVA).
Con esta “somos capaces de hacer un traje hecho a la medida del comercio con los datos disponibles”, dijo Cipriano López, líder de Innovación actual.
El año pasado Gabriel Di Lelle, quien era vicepresidente de Innovación y Transformación Digital de Bancolombia, explicó que el plan tenía dos fases, la primera que está enfocada solo en los comercios para ofrecer información estadística. La segunda para las personas que recibirían las ofertas segmentadas a través de la aplicación transaccional del banco.
De la última opción se está viendo el cómo, pues no todas las personas estarían dispuestas a recibir notificaciones de publicidad a través de este canal y a penas está en una fase de prueba.
El banco tiene afiliados unos 15.641 locales comerciales, asociados a 4.300 marcas, que pueden obtener la información de sus clientes con corte de mes vencido.
La cifra es relevante si se tiene en cuenta que la plataforma es aún joven mientras 150.000 clientes tienen la adquirencia con Bancolombia (es decir, la empresa que se tiene contratada para abonar los pagos que recibe una empresa, explicó López).