x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Comerciantes se quejan del alto costo de la energía

Hoteles, bares, y hasta tiendas de barrio reclaman por aumentos en el recibo de la luz.

  • Diferentes negocios de Medellín manifestaron que sus registros contables dan cuenta de un aumento en el dinero que destinan cada mes para cumplir con la factura de la luz. Foto: EL COLOMBIANO
    Diferentes negocios de Medellín manifestaron que sus registros contables dan cuenta de un aumento en el dinero que destinan cada mes para cumplir con la factura de la luz. Foto: EL COLOMBIANO
06 de mayo de 2024

Si de algo se ha hablado este año en Colombia es del servicio de la energía: el temor de un apagón, los bajos niveles en los embalses y la apuesta por ahorrar luz y agua. La coyuntura también despertó un alto costo para diferentes establecimientos comerciales que se quejan de un incremento en las facturas.

Hay que decir que la situación varía en cada región. En el Caribe, el costo de la energía en bolsa puede afectar de manera más directa el valor en los recibos de la luz. Esto tiene que ver con el hecho de que las compañías cuenten o no con contratos para comprar energía con anterioridad.

No obstante, diferentes negocios de Medellín manifestaron que sus registros contables dan cuenta de un aumento en el dinero que destinan cada mes para cumplir con dicha factura.

Un recorrido por la ciudad

Los vecinos del barrio Sevilla ubican con facilidad la panadería Los Reyes del Pan. El negocio cumple 15 años funcionando en la misma esquina de siempre. Con recibo en mano, William Trujillo, administrador del lugar, se quejó de cómo aumentó el precio en la factura de la luz: “No sabemos a qué se debe un aumento tan grande, pues no estamos produciendo más, ya que las ventas han estado muy bajas”.

Trujillo sostuvo que el último recibo marcó un consumo de $2,9 millones. Comentó que antes pagaba máximo $1,9 millones. La situación obligó a que el negocio implemente medidas de ahorro para reducir dicho costo, por ejemplo, durante la mañana encienden más tarde cuatro neveras que tienen, también de noche apagan las luces de la calle, pero asegura que eso todavía no se ve reflejado en una reducción en la tarifa.

Ese no es el único lugar inconforme con la situación. “A nosotros nos sube la luz y hay que pagarla, pero aquí no podemos subirle a la comida porque nos dejan de comprar”, protestó un comerciante del Centro que prefirió reservar el nombre, pero señaló que en solo un mes está pagando $200.000 más en el recibo.

En la tienda de Leonardo Upegui tampoco faltan las quejas. El negocio está ubicado cerca a Estación Hospital. Tiene una nevera, un ventilador y de vez en cuando enciende la radio o la televisión.

En sus cuentas, la última factura llegó por cerca de $1 millón. “Yo lo máximo que venía pagando era entre $500.000 y $600.000. Me he visto en apuros para pagar porque eso ya es muy caro y las ventas no están muy buenas”, comentó.

A unas cuantas cuadras del Parque de Los Deseos se encuentra el establecimiento de Carlos Alberto Montoya. Se trata del Restaurante Bar La 67. Allí comercializa bebidas alcohólicas, almuerzos y panadería. Una frase del administrador resume todo: “En 15 años no había visto recibos de la luz tan caros, es impresionante”.

Montoya dijo que la última vez canceló unos $5 millones en el último servicio, mientras que el año pasado pagaba promedios entre $2,5 millones y $4 millones.

Los grandes también sufren

No se trata de una situación que solo afecte a los pequeños y medianos negocios. El impacto es igual de notable en negocios más grandes.

En La Chula Mariachi, un bar de El Poblado, la factura se encareció 18,19% en el último año. El establecimiento pasó de pagar $24,28 millones en su factura de abril del año pasado a $28,70 millones en la del mismo mes de este año.

La preocupación de los hoteles también es notable. Cotelco manifestó que las facturas a nivel nacional aumentaron y que la ocupación de habitaciones no atraviesa por su mejor momento, por lo que solicitaron al Gobierno Nacional mantener la exención de la sobretasa de energía, ya que se termina a final de año y de no renovarse tendrían que pagar 20% más en la factura de luz.

Juan Carlos Tirado, es el director de EE Hoteles de Medellín, una línea conformada por cinco establecimientos. Sostuvo que específicamente en el Hotel Novelty, la factura subió 16% y actualmente se ubicó en cerca de $21 millones.

“En hoteles nuevos apelamos a la tecnología para ahorrar energía y por eso la llave de los huéspedes es una tarjeta que identifica cuando el cliente no está y se apagan todas las luces. También hay campañas educativas para que los huéspedes ahorren recursos”, manifestó.

Hay que recordar que la energía en bolsa comenzó a subir a principios de marzo, cuando los embalses comenzaron a presentar bajos niveles de agua a raíz de la sequía por el fenómeno de El Niño. La energía llegó a alcanzar los $1.265 a principios de abril. Sin embargo, el precio ya comenzó a bajar y a finales de abril se ubicó en $225,70.

La esperanza es que los embalses ya se están recuperando, de hecho, registraron un nivel de 33,03% el pasado 2 de mayo, lo que quiere decir que el nivel útil subió 2,55 puntos porcentuales frente al jueves inmediatamente anterior, cuando el nivel fue de 30,48%.

Los comerciantes guardan la esperanza de que sea una cuestión de paciencia para que el costo de la energía baje. Mientras eso sucede seguirán prendiendo menos el ventilador y apagando los bombillos.

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies