Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cerrejón pagó $1,7 billones entre impuestos y regalías en 2019

  • Cerrejón aseguró que realiza un uso eficiente del recurso hídrico en su operación, empleando agua de minería (no apta para el consumo humano, animal ni para el riego de cultivos) en el 89 % de sus procesos. Foto Archivo
    Cerrejón aseguró que realiza un uso eficiente del recurso hídrico en su operación, empleando agua de minería (no apta para el consumo humano, animal ni para el riego de cultivos) en el 89 % de sus procesos. Foto Archivo
04 de febrero de 2020
bookmark

Durante 2019, Cerrejón pagó al gobierno 1,7 billones de pesos entre impuestos y regalías, alcanzando en los últimos 18 años el monto de 18,5 billones de pesos por estos conceptos.

En un comunicado, la empresa minera señaló que a pesar de los desafíos del entorno en el sector, continuó firme con su misión de generar valor para La Guajira y de seguir implementando buenas prácticas y estándares a lo largo de su actividad.

“En este último año, la compañía exportó 26,3 millones de toneladas de carbón térmico, destinado principalmente a países del Mediterráneo. Este volumen representó 34 % de las exportaciones colombianas de carbón y 3 % del mercado mundial”, resaltó el texto.

“2019 fue un año muy difícil para Cerrejón por el contexto nacional e internacional que enfrenta el sector minero por la caída de los precios y la disminución de la demanda en nuestro mercado natural. 2020 se presenta con los mismos retos y nos va a obligar a transformarnos para garantizar la competitividad y la sostenibilidad de la compañía”, señaló Claudia Bejarano, presidenta de Cerrejón.

Lea más: La ruta de la minería 4.0 que recorre Colombia

También se mencionó que para el desarrollo de su operación, la empresa realizó compras y contratos en La Guajira por más e $91.200 millones de pesos a 162 proveedores locales.

Por otro lado, se indicó que la compañía cumplió con su objetivo de seguir siendo un lugar de trabajo seguro para más de 11.000 personas, entre empleados directos y personal de empresas contratistas (provenientes en un 60 % de La Guajira). Fue así como logró el segundo mejor resultado histórico en su índice de frecuencia de lesiones registrables y cero fatalidades en su operación.

Según el reporte, el año pasado fue muy retador, además, por la imposibilidad de acceder a áreas mineras, como la parte norte del tajo La Puente, luego de las obras de modificación parcial del cauce del arroyo Bruno. Esta zona alberga un carbón de alta calidad, que permitiría a la compañía aumentar sus volúmenes y competitividad en el mercado y cuyo acceso se encuentra restringido desde agosto de 2017 debido a un fallo judicial.

Más información minera: Esta región impulsó la extracción de oro en 2019

En materia social, la empresa invirtió unos 12.360 millones de pesos orientados al fortalecimiento de capacidades en la región, acceso al agua y puesta en marcha de proyectos estratégicos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD