Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

El camino de los productos paisas para conquistar Asia

En la voz de sus representantes cuentan cómo es venderle a China, Corea del Sur, India y Japón. Este continente aún tiene mucho por explotar comercialmente.

  •  6.712,0 millones se exportaon a Asia en los once primeros meses de 2019. FOTO: Colprensa
    6.712,0 millones se exportaon a Asia en los once primeros meses de 2019. FOTO: Colprensa
17 de enero de 2020
bookmark

Imagine tener que esperar hasta seis años para obtener un aval que le permita probar suerte con el producto estrella de su empresa en un país de Asia. Ahora, que luego de lograrlo, cada envío que usted haga le llegue hasta dos meses después a su cliente.

¿Parece retador? Pues estas son algunas de las situaciones a las que se enfrentan los empresarios paisas que desean cruzar el Pacífico para ver la luz del sol naciente en Japón o que sus ventas crezcan como el arroz en China.

De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), entre enero y noviembre del año pasado las exportaciones colombianas totalizaron 36.103,8 millones de dólares, de los cuales 6.712,0 millones se le vendieron a Asia.

Aunque este mercado parece ser el futuro en el objetivo de diversificar la canasta exportadora del país, aún hay campo para explotarlo más. O así lo considera el exministro de Comercio Exterior, Carlos Ronderos, para quien “en términos generales Colombia no ha mirado a Asia como un mercado importante”.

Y si bien expresa que se están abriendo puertas para el banano y el aguacate, destaca que el petróleo y el café siguen jalonando el comercio con los países de esa zona del mundo. Por ejemplo, de 3.979,2 millones de dólares que se exportaron a China en los once primeros meses de 2019, 69,6 millones representaron los despachos no minero-energéticos.

Ante la necesidad de llegar con productos nuevos, no solo a China, sino también a Japón, Corea del Sur o India, entre otros territorios, una entidad como ProColombia, que se encarga, entre otras cosas, de promover la llegada de bienes no petroleros de Colombia a otras partes del mundo, ha llevado a cabo rondas de negocios entre empresarios asiáticos y colombianos para que alcancen ese mercado.

Según la presidenta de ProColombia, Flavia Santoro, este es un continente “que tiene más del 60 % de la población mundial, con economías en crecimiento que demandan cada vez más los productos colombianos” y que puede impulsar al país a diversificar e impulsar el valor agregado.

José Manuel Restrepo, ministro de Comercio, Industria y Turismo, dice que “Asia es un mercado transformacional para Colombia”, porque tiene potencial para estimular, entre otras, las ventas agrícolas.

¿Y cómo es exportar allí? EL COLOMBIANO habló con cuatro empresarios paisas que contaron esta experiencia .

Infográfico
Cuatro casos de empresas paisas que triunfan en Asia
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD