Así lo confirmó la Superintendencia de Sociedades el emitir un comunicado de prensa en el que acepta en proceso de reorganización empresarial a Avantel.
El regulador informó que el promotor seleccionado para este proceso es el economista Saúl Kattan Cohen, “experto en finanzas y reestructuraciones, con amplia experiencia en el sector de las telecomunicaciones”.
La compañía debe comprometerse que en un lapso de diez días entregue a la Superintendencia un inventario de activos, acreencias, el estado de la situación financiera y las notas de los estados producidas por el representante legal, el contador y el revisor fiscal.
Los pasivos de la tecnológica son de al menos 1,17 billones de pesos, las deudas vencidas en más de 90 días llegan a 238.000 millones de pesos, es decir 20,38 % de los pasivos totales de la empresa.
La respuesta de la firma
Avantel dio a conocer a través de una nota de prensa que el proceso no pone en riesgo a los clientes actuales ni tampoco supone que la compañía se encuentre en quiebra.
El operador “por el contrario garantiza la viabilidad y la continuidad de la operación, todo con el fin de proteger a los usuarios y seguir prestando el mejor servicio”.
La empresa no pasa por una buena racha pues Tigo decidió desconectar de manera provisional, el 11 de diciembre de este año el servicio de datos de Avantel y 3 de octubre anterior hizo lo propio en los servicios de telefonía móvil. Según datos de Tigo, la deuda asciende a los 26.000 millones de pesos.
A octubre Avantel tenía 964.000 conexiones a internet móvil en Colombia, era la cuarta firma más importante del mercado, de acuerdo con el segundo boletín trimestral de las TIC, elaborado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Ese número le dio para tener ingresos por 67.400 millones de pesos n