x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Plan digital para pymes desde Urabá

En cinco meses, se han sensibilizado 700 empresas. Aún no se sabe si el proyecto se ampliará.

  • Los 14 centros que iniciaron con la estrategia han atendido a 2.514 empresas, de las cuales 973 ya iniciaron su ruta hacia la transformación digital, según el MinTIC, liderado por Karen Abudinen.
    Los 14 centros que iniciaron con la estrategia han atendido a 2.514 empresas, de las cuales 973 ya iniciaron su ruta hacia la transformación digital, según el MinTIC, liderado por Karen Abudinen.
12 de enero de 2021
bookmark

Cinco meses se cumplieron en diciembre desde que la Cámara de Comercio de Urabá selló el inicio para ser Centro de Transformación Digital Empresarial (Ctde), en Antioquia, plan liderado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

El balance desde el 31 de julio, muestra resultados exitosos con 700 empresas sensibilizadas; es decir se les mostró a las unidades productivas (formales o no) sobre la relevancia de la transformación digital y el uso de herramientas, explicó el director del Ctde de la Cámara de Comercio de Urabá, Gilberto Chacón.

Esto significa que “en los cinco meses hemos cumplido con el 87 % de la meta de impacto en el modelo de intervención empresarial”, afirmó el directivo.

La iniciativa, que completa 24 establecimientos en todo el país, busca poner a tono a los empresarios micro, pequeños y medianos en avances tecnológicos para la actividad productiva desde las regiones y con intermediación de las cámaras de comercio, las agremiaciones o universidades (ver Antecedentes).

La historia de este programa viene en 2018 y ha tenido dos fases, en la última se presentó la de Urabá. Los programas tienen un tiempo de ejecución de 10 meses.

“Los Centros de Transformación Digital Empresarial son puntos clave para que las mipyme puedan ser más competitivas, logren mayores ganancias, generen más empleo y alcancen nuevos mercados”, explicó la ministra de Tecnologías de la Información Karen Abudinen, en un texto oficial.

Según informó el Ministerio se han invertido 8.000 millones de pesos en el país en esta estrategia.

El centro de Urabá está valorado en 220 millones de pesos, de los cuales el aporte del Estado alcanzó los 165 millones y el restante es puesto por la Cámara de Comercio, tanto en dinero como en especie, para un proyecto que tiene previsto terminar en abril de 2021; y del que se espera se logren cristalizar recursos para hacer otra jornada de formación.

Se prevé que el plan alcance a 10.000 unidades empresariales en Colombia al finalizar el 2021, y “de estas empresas, se busca que 3.500 adelanten su proceso de transformación a través de la implementación de soluciones TIC y el desarrollo de habilidades empresariales”, aseguró el Ministerio.

Un enfoque antioqueño

En este proyecto la única cámara del departamento participante es la de Urabá, por lo que tiene jurisdicción en toda Antioquia para este programa, dijo Chacón.

Si bien la cámara fue aceptada en junio de 2020, el primer mes fue de transferencia de conocimiento, que incluyó la presentación del programa para ser avalado por el Ministerio.

Más allá de la sensibilización, el plan contempla seis momentos relevantes; que sigue con el diagnóstico, en el que se comparte información de procesos clave y generan valor (diseño, compras, estrategias de venta... etc.) y se produce la ruta de transformación digital. En la segunda y tercera etapa van 380 empresas beneficiadas en cada una.

En el cuarto momento, la Cámara de Comercio ya registra 150 empresas que tienen cursos habilitadores en asuntos TIC, con 15 programas de capacitación en e-commerce, negocios electrónicos, marketing digital, redes sociales, manejo de inventario, facturación electrónica, entre otros, con aliados como la Universidad de Antioquia, y la Institución Universitaria de Envigado. Y a igual número de compañías se les ha entregado una solución o software como paso clave para su digitalización.

Y el sexto y último paso es el monitoreo y acompañamiento, este es clave pues marcará si el camino fue exitoso. ¿Cómo?, si las empresas logran crecer mínimo 15 % de algún indicador escogido como ventas, número de clientes, gestión de mano de obra, tiempos de entrega o administración de cartera, por ejemplo. Esa es la etapa de maduración que continúa

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD