x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Empresarios critican que Colombia venda energía a Ecuador, pese a restricciones aplicadas para la industria

Asoenergía sostiene que el Gobierno está siendo “inconsecuente”.

  • Industriales aseguran que están en riesgo por limitaciones de oferta de gas. FOTO archivo
    Industriales aseguran que están en riesgo por limitaciones de oferta de gas. FOTO archivo
07 de septiembre de 2023

La Asociación Colombiana de Grandes Consumidores de Energía Industriales y Comerciales (Asoenergía) pidió al Gobierno ser consecuente frente a las restricciones de gas natural que está afrontando la industria nacional y que, luego de casi un mes, no encuentran solución, mientras que sí se exporta energía a Ecuador utilizando plantas de generación a gas para atender esta demanda.

El pronunciamiento se da luego de que se confirmara que el país le está exportando energía a Ecuador, pese a que el presidente Gustavo Petro, en conversación con el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, el pasado 11 de agosto afirmará que, debido al fenómeno de El Niño, no se podía vender energía al vecino país.

Esto, además, en medio de un mercado de energía a precios desbordados ofertados por las generadoras hidráulicas que vienen marginando el mercado y que fijan el precio, por encima de las térmicas a gas, sin los beneficios de la competencia dados los retrasos de expansión, tal como se denunció recientemente.

Sandra Fonseca, directora de Asoenergía, advirtió que es inconsecuente el gobierno, en el sector energético, en momentos en que la industria nacional presenta una importante restricción de gas natural desde hace más de tres semanas y sin que al momento se encuentre una solución efectiva. Desde el pasado 23 de agosto, Asoenergía solicitó al Ministerio de Minas y Energía y a la empresa Canacol Energy, dar solución a la restricción del combustible que anunció la empresa el 8 de agosto, y que ha afectado seriamente la productividad de las actividades de la industria nacional, en especial, los sectores que dependen de este suministro.

“Al momento, el ministerio no ha certificado que se estén aplicando las reglas establecidas por esa misma cartera para signar las restricciones de gas entre la demanda no esencial, y por el contrario, a pesar de dichas restricciones de gas y de haber acudido a importaciones de gas por parte del país, la industria nacional soporta estas restricciones mientras se usa el gas para apoyar las exportaciones eléctricas, sin ningún sentido económico para los usuarios, afectando finalmente a la demanda energética de Colombia”, se lee en un comunicado de Asoenergía.

La asociación sigue esperando el actuar dentro de sus competencias del Ministerio de Minas y Energía en circunstancias de restricciones de gas, de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios en la continuidad del servicio a los usuarios, de la Upme en la expansión y definición de costos de racionamiento actualizados, de la Creg en los vacíos regulatorios de eficiencia económica tanto en el mercado de gas como en el eléctrico y en el estatuto de desabastecimiento que no opera adecuadamente, y de la ANH que es responsable de revisar la operación adecuada de la producción de gas natural del país.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies