Muy sonrientes se les vio al término de la reunión entre el presidente Gustavo Petro y el Consejo Gremial Nacional (CGN), al mandatario y a los principales gremialistas del país.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
Luego de dos semanas de fricciones, el presidente Gustavo Petro se reunió con el Consejo Gremial Nacional.
Muy sonrientes se les vio al término de la reunión entre el presidente Gustavo Petro y el Consejo Gremial Nacional (CGN), al mandatario y a los principales gremialistas del país.
El encuentro que fue aplazado el jueves pasado, al ser cancelado desde la Casa de Nariño, finalmente se realizó en Palacio este martes 29 de agosto. Entre los temas que se discutieron, según habían adelantado los empresarios, están el orden público y la seguridad, la reactivación económica, las reformas que se discuten en el Congreso, y el acuerdo nacional al que el mandatario ha invitado y del que los empresarios quieren participar.
A la reunión asistieron por parte del gobierno, además del jefe de Estado, los ministros de Comercio, Germán Umaña; de Trabajo, Gloria Inés Ramírez; de Vivienda, Catalina Velásco, y distintos asesores. Mientras que por los empresarios estuvieron representados los 32 gremios que componen el Consejo Gremial Nacional (CGN).
Previo a la cita, algunos gremialistas habían dado pistas de sus intenciones. Por ejemplo, Germán Arce Zapata, presidente del CGN, había adelantado que “esperamos tener un diálogo constructivo y franco en el cual podamos discutir asuntos que son de preocupación para el sector empresarial, como lo es la situación de seguridad a nivel nacional, la reactivación económica y el acuerdo nacional”.
En ese mismo sentido Rosmery Quintero, presidenta de Acopi, dijo que hablaría sobre el desempeño económico y cómo poder impulsarlo, una vez que se remarcó la desaceleración del país. Quintero agregó que algunos gremios ya tienen algunas propuestas específicas para su sector y que estas se desarrollarían en medio del encuentro.
Algunos de estos temas particulares son estudios sobre la transición energética o el impacto del fenómeno de El Niño, de parte de Andesco, o el futuro del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, por parte de Analdex.
A su turno, Bruce Mac Master, presidente de la Andi, insistiría en la importancia de que el empresariado y el gobierno remen para el mismo lado, buscando que el acuerdo nacional se materialice, pero que también la economía crezca, tal como lo dijo en la clausura del Congreso Empresarial Colombiano que realizó la Andi en Cartagena, al que el presidente Petro no llegó.
Y sin duda, la reforma laboral también fue abordada, porque entre todas las reformas del Gobierno es la que más preocupa, pues, según el equipo económico del Banco de la República, podría costar 450.000 empleos formales.
De momento, el jefe de Estado no se ha pronunciado acerca de la reunión, que según ha trascendido se dio en muy buenos términos.