Las transacciones y facturación digital de los restaurantes en Colombia subió 21%, según un informe de la compañía de procesamiento de pagos Redeban, que elaboró una medición en la pasada temporada vacacional de mitad de año 2021.
La cifra, señaló el reporte, evidenció el avance de la recuperación de los diferentes eslabones del sector turístico, que fueron más golpeados por la pandemia.
Es así como durante el periodo de descanso de mitad de año, los clubes y hoteles observaron un aumento cercano al 3%, respecto a 2019, en el número de compras a través de transacciones electrónicas.
Los análisis de Redeban dieron cuenta de la favorable dinámica comercial del sector turístico en Bogotá, Cartagena, Medellín, Cali y Barranquilla entre julio de 2021 y julio de 2019, año previo a la pandemia de la covid-19.
Fue así como en el comportamiento de las compras digitales relacionadas con el sector de los restaurantes, la comparación entre julio de 2019 y este año resultó positiva en Bogotá donde se reflejó un aumento cercano a 5%, Medellín del 9%, Cali del 35,4% y Barranquilla de un 37,9%.
No obstante, el presidente de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodres), Guillermo Henrique Gómez, precisó que la pandemia incentivó los pedidos a domicilio, lo que presionó un aumento de las transacciones electrónicas.
“Ese 21% coincide con lo que medimos en el gremio, pero el domicilio es solo el 10% de la operación de la gastronomía, pues el fundamento del sector es el servicio a la mesa. Así, el crecimiento es significativo en volumen de transacciones, pero no en ingresos porque la operación del domicilio es costosa”, anotó el dirigente gremial.
Vale anotar que el Reporte de Inclusión Financiera, elaborado por la Banca de Oportunidades, destacó que en 2020 las operaciones financieras realizadas por medios no presenciales tuvieron un crecimiento del 42,7%.