x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Pago digital sube, pero no el ingreso

En 2019, en promedio, una de cada 10 transacciones se realizaba por internet, actualmente, se hacen 2,8 de cada 10.

  • Las pymes y emprendedores descubrieron las ventajas de cobrar en línea, según Mercado Pago. FOTO Carlos Velásquez
    Las pymes y emprendedores descubrieron las ventajas de cobrar en línea, según Mercado Pago. FOTO Carlos Velásquez
14 de septiembre de 2021
bookmark

Las transacciones y facturación digital de los restaurantes en Colombia subió 21%, según un informe de la compañía de procesamiento de pagos Redeban, que elaboró una medición en la pasada temporada vacacional de mitad de año 2021.

La cifra, señaló el reporte, evidenció el avance de la recuperación de los diferentes eslabones del sector turístico, que fueron más golpeados por la pandemia.

Es así como durante el periodo de descanso de mitad de año, los clubes y hoteles observaron un aumento cercano al 3%, respecto a 2019, en el número de compras a través de transacciones electrónicas.

Los análisis de Redeban dieron cuenta de la favorable dinámica comercial del sector turístico en Bogotá, Cartagena, Medellín, Cali y Barranquilla entre julio de 2021 y julio de 2019, año previo a la pandemia de la covid-19.

Fue así como en el comportamiento de las compras digitales relacionadas con el sector de los restaurantes, la comparación entre julio de 2019 y este año resultó positiva en Bogotá donde se reflejó un aumento cercano a 5%, Medellín del 9%, Cali del 35,4% y Barranquilla de un 37,9%.

No obstante, el presidente de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodres), Guillermo Henrique Gómez, precisó que la pandemia incentivó los pedidos a domicilio, lo que presionó un aumento de las transacciones electrónicas.

“Ese 21% coincide con lo que medimos en el gremio, pero el domicilio es solo el 10% de la operación de la gastronomía, pues el fundamento del sector es el servicio a la mesa. Así, el crecimiento es significativo en volumen de transacciones, pero no en ingresos porque la operación del domicilio es costosa”, anotó el dirigente gremial.

Vale anotar que el Reporte de Inclusión Financiera, elaborado por la Banca de Oportunidades, destacó que en 2020 las operaciones financieras realizadas por medios no presenciales tuvieron un crecimiento del 42,7%.

Tendencias

Redeban resaltó que la implementación de nuevas tecnologías de pago como el código QR y los pagos contactless (pago sin contacto) siguen siendo protagonistas de la reactivación, con una participación mayor al 50% de las compras.

Igualmente, se indicó que para enero de 2019, en promedio, una de cada diez transacciones se realizaba por internet, actualmente, se calcula que 2,8 de cada diez transacciones se realiza por este canal, comportamiento que ha cambiado gracias a la generación de confianza de los consumidores.

En ese sentido, Mercado Pago, la firma de tecnología financiera, explicó que los pagos digitales vienen teniendo un crecimiento de triple dígito en Colombia desde el año pasado y es así como las transacciones con código QR en restaurantes crecen un 170% en el país, siendo de 28.000 pesos el valor promedio de los pagos. Además, los usuarios vienen realizando más de 2 compras por mes pagando con código QR, lo cual representa un gran avance (ver Paréntesis)

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD