x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Argos dice que Vargas Lleras está defendiendo intereses de Gilinski

Sura, Nutresa y Argos insisten ante Supersociedades que lo suyo es un cruce accionario, que ninguna ejerce control o dominio sobre las demás. ¿Cómo se están defendiendo ante la opinión?

  • Carlos Ignacio Gallego, presidente de Nutresa; Gonzalo Pérez, presidente de Grupo Sura; y Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos. FOTO EL COLOMBIANO
    Carlos Ignacio Gallego, presidente de Nutresa; Gonzalo Pérez, presidente de Grupo Sura; y Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos. FOTO EL COLOMBIANO
06 de septiembre de 2022
bookmark

Como “ataques lesivos del buen nombre y reputación”, que están “orientados a generar un clima de opinión adverso con el fin de favorecer intereses particulares”, calificó el Grupo Argos los señalamientos que el fin de semana hizo contra las compañías del llamado Sindicato Antioqueño el ex vicepresidente Germán Vargas Lleras.

En el mismo sentido se expresaron pequeños accionistas de las holdings Sura, Nutresa y Argos, quienes le dijeron a este diario que, aparentemente, habría una campaña muy fuerte por parte del Grupo Gilinski para desprestigiar a los directivos de esas empresas, golpearlas reputacionalmente, afectando los precios de sus acciones en la bolsa y comprarlas baratas.

Uno de los cuestionamientos de Vargas sobre el Sindicato Antioqueño estuvo asociado a las políticas de compensación de sus administradores. En este punto, Argos manifestó que, tal como sucede en la mayoría las de empresas comparables, la política de compensación es construida teniendo en cuenta el tamaño de la organización y las responsabilidades de los ejecutivos.

“Para definir su estructura salarial, desde hace varios años Grupo Argos usa la metodología de Hay Group (hoy Korn Ferry Internacional), compañía reconocida globalmente en la administración del talento humano”, se lee en el comunicado expedido por la empresa.

Remuneraciones

Al respecto, analistas empresariales explicaron que compensaciones de $4.000 millones al año (un millón de dólares aproximadamente), como la que Vargas dice que devenga la cabeza del Grupo Sura, resultan similares a la que puede recibir el director de una multinacional, y aunque a la vista de las inequidades que hay en el país esto puede parecer mucho dinero, es improbable conseguir un ejecutivo para una organización como Sura por menos de ese valor.

En 2015, cuando Suramericana adquirió la operación de RSA Insurance Group Plc en América Latina, sus salarios eran modestos comparados con los que pagaba esta aseguradora británica en México, Chile, Brasil, Argentina y Uruguay, por lo que fue necesario aplicar una nivelación.

Frente a este asunto es válido anotar que en la junta directiva de Sura, por ejemplo, existe un comité de compensación compuesto por tres miembros del mismo órgano de administración, y entre sus deberes figura la remuneración de los directores, así como de los administradores, de acuerdo con su desempeño individual y el de la empresa.

De esta instancia hacen parte los integrantes de junta: Sebastián Orejuela, quien lo preside, y Luis Santiago Cuartas y José Luis Suárez Parra; mientras que aparecen como invitados Gabriel Gilinski Kardonski y Luis Javier Zuluaga Palacio.

Posiciones de Nutresa y Sura

Ante el requerimiento de la Supersociedades a la Superfinanciera para que precise si el llamado Sindicato Antioqueño es o no un grupo empresarial, el conglomerado de alimentos fijó su posición.

“Grupo Nutresa cuenta con plena independencia y autonomía en la dirección, administración, gestión y operación de sus negocios, y no es controlada por Sura ni por Argos ni por cualquier tercero. Al 30 de junio de 2022, Grupo Nutresa contaba con 9.214 accionistas y ninguno de ellos ejerce control sobre la sociedad”, anotó la compañía en un reporte a la Superfinanciera.

Adicionalmente, Nutresa añadió que no tiene y no ejerce control sobre Sura ni sobre Argos. “En su calidad de accionista, Grupo Nutresa ha ejercido los derechos políticos y económicos correspondientes a sus participaciones accionarias en dichas sociedades, de conformidad con la ley y los estatutos de dichas sociedades”.

A su turno, desde Sura se indicó que la Supefinanciera no ha notificado, a la fecha, de la existencia de esta indagación, y llamó la atención sobre el daño reputacional que se le causa a la compañía con desinformaciones e interpretaciones que se han dado en distintos escenarios, redes sociales y algunos medios.

En cuanto a los comentarios acerca de la existencia de una flotilla de aviones al servicio de los administradores del Sindicato Antioqueño, el Grupo Argos precisó que para cubrir las necesidades derivadas de su operación en 18 países, acude a Interejecutiva de Aviación (IEA), empresa que presta servicios de administración y alquiler de aviones.

La participación accionaria de Argos en esta empresa, constituida en 2012, es del 25%, y en los balances a diciembre de 2021 de Sura, Nutresa y Bancolombia aparece que cada una tiene porciones similares, es decir del 25% cada una.

Según información provista por IEA, además de las compañías del Sindicato Antioqueño, alrededor de 25 de organizaciones más en Colombia y en el exterior hacen uso de sus servicios.

Para 2021, IEA acumulaba pérdidas recurrentes en sus estados financieros, por lo que Bancolombia solicitó la valoración de un experto especialista para determinar el valor mercado de la inversión en esta compañía.

Normativa

Sobre el sistema de propiedad cruzada que tienen Sura, Nutresa y Argos, se explicó que este ha sido conocido por las autoridades colombianas y de otros países, es totalmente legal y ha permitido que las tres organizaciones crezcan con visión de largo plazo, y sean compañías líderes en Colombia y América Latina en sus respectivas industrias.

De acuerdo con la ley 222 de 1995, se define que una sociedad será subordinada o controlada cuando su poder de decisión se encuentre sometido a la voluntad de otra u otras personas que serán su matriz o controlante, bien sea directamente, caso en el cual aquella se denominará filial, o con el concurso o intermedio de las subordinadas de la matriz, en cuyo caso se llamará subsidiaria 

34,4%
variación que acumula el precio de la acción de Grupo Nutresa en lo corrido del año.
27,3%
contracción que este año observa el precio de la acción de Grupo Argos.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD