x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El transporte del gas importado será el gran reto Ecopetrol en Buga, ¿en verdad será más barato?

Analistas reconocieron un avance en la habilitación para celebrar contratos a largo plazo en la importación de gas. Ahora hay retos en términos de transporte.

  • La Creg habilita la celebración de contratos para gas importado a largo plazo. FOTO CORTESÍA.
    La Creg habilita la celebración de contratos para gas importado a largo plazo. FOTO CORTESÍA.
11 de abril de 2025
bookmark

Este 11 de abril se conocieron dos buenas noticias para la seguridad energética del país: se podrán firmar contratos para importar gas a largo plazo, y en contados meses comenzará la venta de este energético desde la regasificadora de Ecopetrol en Buga.

El comercio de ese gas comenzará en julio de 2025, pero ese gas solo llegará al país en el segundo trimestre del 2026, es decir, entre abril-junio.

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, sostuvo que se trata de una infraestructura, que se ubicará en la costa pacífica colombiana, y donde llegarán unos 60 Gbtud (unidad de medida del gas) de gas importado y prometió que sería un gas más barato.

¿El gas importado en Buenaventura será más barato?

Los cierto es que no es una pregunta fácil de resolver. Y requiere dar una mirada en diversos aspectos.

Para David Pachón, consultor en energía y gas de Energy Advisors, lo primero que se debe tener en cuenta son los anuncios del Ministerio de Minas y Energía frente a ajustes en la regulación para permitir la contratación de largo plazo de gas natural importado en plazo de entre 3 y 5 años.

Así es, de acuerdo con el Ministerio ese medida se logró de la mano del gremio Naturgas y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg).

De acuerdo con Pachón y con Naturgas, eso se trata de una buena noticia porque permitiría la oferta de mejores tarifas del gas al permitirse a las empresas la celebración de contratos para la adquisición de gas exterior por más tiempo.

Algo importante, según Pachón, es que no se conoce con claridad cuál será el costo de la regasificación en Buenaventura.

Frente a ese dato, Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol brindó algunas luces durante el Congreso de Naturgas. Señaló que el gas importado en esa planta será “más barato” frente al que se importa en la planta de regasificación Spec, ubicada en Cartagena.

Según cifras de Naturgas, el precio del gas importado en Cartagena ronda los 18 dólares por millón de BTU.

Mientras que la futura planta de la petrolera estatal, ya tiene “ofertas no vinculantes” para el suministro de entre 9,5 y 10,6 dólares. Es decir, casi la mitad de los precios actuales en Spec.

Entre Buenaventura y Buga no hay gasoducto

Hasta ahí todo bien; sin embargo, hay un lunar que ven varios analistas en la logística de la planta de Buga. La petrolera estatal no habló de los costos de transporte y ese sería uno de los principales obstáculos.

El docente de la Universidad de Los Andes y analista en términos energéticos, Sergio Cabrales, resumió la situación en que habrá un gas importado más cercano, pero no más barato.

Eso obedece a que el gas se recibirá y almacenará en el Puerto de Buenaventura, pero las operaciones de regasificación, es decir la transformación de GNL (gas natural licuado) a su estado para consumo, serán en Buga, (Valle del Cauca).

Entérese: Gobierno Petro enviará cartas a Trump para tratar de bajar los aranceles del 10%

El problema es que entre esos dos lugares no hay un gasoducto o tubo para transportar el energético, por lo que se tendrá que hace por medio de vehículos, un trayecto de 116 kilómetros (unas tres horas según Google Maps).

Ecopetrol no ha aclarado los costos de ese trayecto, pero el profesor Cabrales cree eso incrementa tanto el precio del gas como el impacto ambiental.

“No solo se pagará el gas a precio de importación, como sucede con la planta de regasificación de Cartagena, sino que se deberá asumir el costo del transporte terrestre entre Buenaventura y Buga, lo que incrementará aún más el precio del gas importado por el Pacífico y su impacto ambiental”, sentenció.

Agregó un ejemplo: si el energético viene de Estados Unidos, tendrá que pagar para pasar por el Canal de Panamá y adicional su trayecto entre el puerto y Buga.

Un poblema de bidireccionalidad

Una vez el gas llegue a Buga sería transformado e inyectado al Sistema Nacional de Transporte de Gas Natural, que son las tuberías para transportar de forma eficiente el recurso a las diferentes ciudades.

El hecho de que se haga desde Buga será un beneficio para las ciudades más cercanas como Cali y Yumbo y el Eje Cafetero.

Pachón manifestó que el meollo del asunto radica en que hoy el sistema de transporte de tuberias no cumple con la función de bidireccionalidad, solo funcional sentido Oriente- Occidente, por lo que habría una seria dificultad para transporta ese gas con libertad en el sentido Occidente - Oriente.

Es un problema que ya se está resolviendo con un proyecto de la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme), pero todavía no hay fechas confirmadas para que entre en funcionamiento esa bidireccionalidad en las tuberías.

Lea también: Histórico: Pruebas en Sirius-2 confirman alto potencial de gas natural en el Caribe colombiano

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD