x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El Gobierno Petro tuvo el año pasado la segunda ejecución más baja de los últimos 20 años, solo superado por la pandemia

Excluyendo el servicio de deuda, la ejecución fue del 86%; solo fue peor el años 202o, cuando el planeta atravesó por la pandemia.

  • El Gobierno Petro se rajó en ejecución presupuestal en 2023. FOTO COLPRENSA
    El Gobierno Petro se rajó en ejecución presupuestal en 2023. FOTO COLPRENSA
  • Ejecución presupuestal, sin deuda, desde el 2000. FOTO OBSERVATORIO FISCAL PUJ
    Ejecución presupuestal, sin deuda, desde el 2000. FOTO OBSERVATORIO FISCAL PUJ
05 de febrero de 2024
bookmark

En medio de las polémicas de los recientes días sobre el nivel de ejecución del Presupuesto General de la Nación (PGN) durante 2023, el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana divulgó un llamativo análisis en el que se destaca que la del año pasado fue el segundo con peor ejecución de las últimas dos décadas, y el tercero desde el año 2000.

Nota relacionada: Presupuesto de Colombia 2024 enciende las alarmas: se rompería la Regla Fiscal

Aunque advierte que hay varias maneras de ver y hacer cuentas sobre el Presupuesto, yendo a los datos generales el Gobierno del presidente Gustavo Petro tuvo un nivel de ejecución del 86% durante 2023 (excluyendo el servicio de la deuda), el cual estuvo por debajo del promedio histórico de 90%.

Si bien al primer semestre del año anterior el uso de la billetera del Estado se encontraba en niveles similares a los históricos, el remate no fue al mejor y concluyó con un negativo balance.

Solo los presupuestos de los años 2002 y 2020, ambos con niveles del 84%, mostraron un peor registro en los últimos 24 años.

Sin contar la plata destinada a deuda, dijo el Observatorio, los sectores con mayor porcentaje de ejecución son educación (98%), fiscalía (95%), defensa y policía (94%), salud y protección social (93%), y relaciones exteriores (91%).

En el entre tanto, los sectores con menor porcentaje de ejecución son presidencia (16%), planeación (45%), ambiente y desarrollo sostenible (49%), información estadística (54%), deporte y recreación (59%).

En ese orden, abrió el debate “sobre si Hacienda debería castigar estas carteras y recortar gastos para cumplir la regla fiscal con mayor margen” este año.

Al verlo en cifras, el PGN 2023 fue de $423 billones. De este monto, $261 fueron gastos de funcionamiento, $83 de inversión y $79 de servicio de la deuda.

En detalle, el rubro de inversión tuvo el menor desempeño en 15 años. “De los $83,3 billones para inversión durante el año pasado, el Gobierno solo ejecutó $59,4 billones, lo que representa el 71%”.

Sobre 2024, el Observatorio insistió en que el Congreso aprobó un Presupuesto con un fuerte incremento en el gasto público, sobre una previsión de ingresos que genera más dudas que certezas, lo que amenaza con incumplir con la regla fiscal.

Es de recordar que para el año en curso, la billetera con la que cuenta el Estado es de $502,6 billones, y las dudas están en el recaudo de $15 billones de la Dian por concepto de litigios, y algunas medidas de la tributaria de Petro que tumbó la Corte Constitucional y eran claves en las cuentas.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD