La secretaria estadounidense del Tesoro, Janet Yellen, afirmó que sus encuentros con las autoridades chinas pusieron las relaciones bilaterales sobre “bases más sólidas”, al concluir una visita a Pekín destinada a estabilizar los tensos vínculos entre las dos mayores economías del mundo.
Durante los cuatro días de visita, Yellen insistió en la necesidad de mayores intercambios y colaboración con China, a pesar de las profundas discrepancias entre las dos potencias.
En su cuenta de Twitter la funcionaria norteamericana destacó, por ejemplo, el encuentro que sostuvo con el viceprimer ministro He Lifeng, que describió como franca, constructiva y completa.
Yellen discutió el enfoque de la administración del presidente Joe Biden para buscar una sana competencia económica con China, con igualdad de condiciones para los trabajadores y las empresas estadounidenses. También se intercambiaron puntos de vista sobre las perspectivas macroeconómicas mundiales y nacionales.
Aunque la visita no arrojó acuerdos específicos, la agencia oficial china Xinhua informó el fin de semana que la reunión de Yellen con el viceprimer ministro chino propició un pacto para “fortalecer la comunicación y cooperación al abordar desafíos globales”.
Acercamientos y tensiones
Yellen aseguró que a pesar de las “discrepancias significativas” entre los dos países, pudo mantener con las autoridades chinas conversaciones “directas, sustantivas y productivas”.
Encabezando la lista de discrepancias están las restricciones comerciales, que según Estados Unidos buscan reducir el acceso de China a tecnología avanzada que considera crucial para su seguridad nacional.
Estados Unidos mantendrá “acciones dirigidas” a preservar su seguridad nacional, pero tales restricciones comerciales no buscan “sacar beneficios económicos”, aseveró Yellen.
Además expresó sus “serias preocupaciones” por lo que llamó “prácticas comerciales injustas” de Pekín. Citó las barreras al ingreso de firmas extranjeras al mercado chino, así como temas de protección de propiedad intelectual.
“También expresé mis preocupaciones sobre un reciente aumento de las medidas coercitivas contra empresas estadounidenses”, dijo en referencia a una reciente ofensiva de seguridad nacional contra consultoras estadounidenses en China.
5,3%
sería el crecimiento de la economía de China este año, según cifras del Banco Mundial.