En línea con su compromiso de contribuir al proceso de descarbonizar sus operaciones comerciales y de reducir sus emisiones, Ecopetrol informó que comercializó 10 millones de barriles de crudo carbono compensado en los mercados de Asia, Europa y América.
De acuerdo con la compañía, el volumen comercializado a la fecha representa una compensación de aproximadamente 379.000 toneladas de dióxido de carbono equivalente (CO2e), lo que correspondería a evitar las emisiones por deforestación de alrededor de 9.000 hectáreas de bosque de manglar por un periodo de 10 años.
Estas ventas, según Ecopetrol, cubren las emisiones de carbono directas generadas a lo largo de la cadena de valor, desde el proceso de producción hasta el transporte al terminal de exportación de Coveñas, en el Caribe colombiano, o hasta el puerto destino acordado con los clientes.
Las compensaciones se hacen a través de créditos de carbono de proyectos de Soluciones Naturales del Clima (SNC), entre los que se destaca restauración de bosques, siembra de árboles, conservación de páramos, humedales y sabanas, entre otras acciones que le apuntan a evitar las emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar el almacenamiento de carbono en la naturaleza.
Esta iniciativa de compensación de emisiones complementa las acciones que realiza el Grupo para reducir sus emisiones operativas en los frentes de eficiencia energética, energías renovables, reducción de quemas en tea y emisiones fugitivas y venteos, entre otros.
Puede leer: La producción de petróleo aumentó 3,59% con respecto a 2022, pero la de gas bajó
Los compradores han sido empresas de talla internacional como Reliance, Citgo, Repsol, Petrochina y Phillips 66, que comparten el interés de Ecopetrol de avanzar hacia operaciones comerciales más sostenibles.
Asimismo, los cargamentos carbono compensado comercializados desde el 2021 a la fecha han sido de dos crudos insignia de Ecopetrol: Castilla Blend y Apiay Blend, que se producen en los Llanos Orientales en Colombia.
Le interesa: Ecopetrol hace asfalto para vías con bolsas plásticas
“Este hito demuestra el compromiso de Ecopetrol con su agenda de SosTECnibilidad y refuerza su posición como líder en el mercado voluntario de créditos de carbono, así como en la comercialización de crudos colombianos a nivel mundial. Seguiremos comprometidos con impulsar soluciones innovadoras que respondan a las necesidades de nuestros clientes, la agenda climática mundial y la estrategia al 2040 de la Compañía”, afirmó Pedro Manrique, vicepresidente Comercial y de Mercadeo de la compañía.
Y añadió que con esto, la empresa se convierte en la primera empresa de hidrocarburos en Latinoamérica que crea una mesa de comercialización dedicada exclusivamente al mercado de créditos de carbono.