Según la petrolera estatal, desde hace varias décadas, en el marco del conflicto armado, su infraestructura ha venido sufriendo atentados terroristas y la instalación de válvulas ilícitas para el hurto sistemático de hidrocarburos, “tal como ha sido informado a las autoridades, a los medios de comunicación y al público en general”.
Aún no hay funcionarios de Ecopetrol salpicados
Así mismo, aseguró que las investigaciones por la operación ‘Bunkering Imperio’ hasta ahora no vinculan a ningún funcionario del Grupo Ecopetrol.
Además, la compañía defendió que “ha venido trabajando conjuntamente y de manera articulada con las autoridades competentes para prevenir, controlar y perseguir el hurto de hidrocarburos, producto de lo cual han sido condenadas más de 400 personas”.
Podría interesarle: Robo a Ecopetrol: así era la elaborada operación para exportar petróleo ilegal y así va la investigación
E hizo énfasis en que desde 2013 hasta lo corrido del 2023, se han retirado 9.925 válvulas ilícitas en los sistemas de transporte.
“En este mismo periodo, Ecopetrol ha sido víctima de 1.607 atentados terroristas contra su infraestructura de transporte, por parte de grupos armados, particularmente del Eln”, agregó.
La petrolera informó que desde el año pasado dio por terminada la relación comercial con la única empresa involucrada en la operación ‘Bunkering Imperio’ con la que tenía contratos, y que fue reconocida –junto a Cenit y el Oleoducto de Colombia Cenit– como víctima en el proceso penal.
Habla el expresidente
El exejecutivo mencionó que el Eln lleva entre 20 y 40 años provocando un “daño altísimo no solo social y ambiental, sino también económico” con ataques de esta naturaleza, e insistió en que “hay que explicarle a los colombianos que no es un tema nuevo, es un tema en el que Ecopetrol ha venido participando (colaborando con las autoridades)“.