Ecopetrol anunció este jueves el descubrimiento de hidrocarburos en la cuenca del Putumayo. Concretamente, el hallazgo se ubica en el pozo Alqamari-2, donde se encontró gas y aceite en la Arena “N” del Grupo Villeta, con un caudal diario superior a los 1.800 barriles de petróleo.
Vale resaltar que el pozo Alqamari-2 está ubicado en un área de operación directa de Ecopetrol, que es la titular del 100% de los derechos y obligaciones del Convenio de Explotación Área Occidental suscrito con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
Este hallazgo se hace público un día después de que el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, asegurara que se va a mantener la actividad exploratoria.
“Vamos a mantener la actividad exploratoria del país y vamos a explorar en clave de energía, esa es la tarea que tenemos para la transición energética, entonces ya tendremos oportunidad de desarrollarlo en más detalle”, aseguró.
Camacho señaló este miércoles que la tarea es incorporar reservas, “dado que la transición energética implica tener los recursos y las reservas necesarias para el periodo de transición”.
La política minero-energética ha sido uno de los principales puntos de controversia en el gobierno de Gustavo Petro, toda vez que su anterior ministra de Minias, Irene Vélez, se mantuvo firme en que el país no concedería nuevos contratos de exploración y explotación petrolera.
Esa postura le valió críticas desde diversos sectores, toda vez que la discusión giraba en torno a la seguridad energética del país y el debate se ha centrado en la necesidad de reponer y aumentar las reservas de crudo en Colombia.
Según el más reciente informe entregado por la ANH, se estima que el país tiene reservas probadas de petróleo y gas para 7,5 y 7,2 años, respectivamente.
Las reservas probadas de petróleo pasaron de 2.039 millones de barriles reportados en 2021 a 2.074 millones de barriles en 2022, mientras que las reservas probadas de gas se situaron en 2.82 terapies cúbicos (Tpc), con una diferencia de -0,35 con respecto a 2021.