Ecopetrol será protagonista de la jornada que se vivirá el próximo lunes 11 de septiembre en la Bolsa de Valores de Nueva York, cuando conmemorará allí sus primeros 15 años de actividades en esta plaza bursátil, que es considerada una de las más importantes del mundo.
La celebración comenzará a las 9:30 de la mañana, hora en la que se hará el tradicional toque de campana que marca el inicio de operaciones en Wall Street; el encargado será el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, quien estará acompañado por la Junta Directiva y por otros integrantes de la alta dirección del grupo.
Ecopetrol llegó a la Bolsa de Nueva York en septiembre del 2008, con una oferta pública inicial que marcó un hito, al diversificar la base de inversionistas, fortalecer la transparencia y el gobierno corporativo, así como dar mayor visibilidad internacional a la compañía.
En la actualidad Ecopetrol tiene más de 53 millones de ADRs en circulación en el mercado de Nueva York; cada ADR representa 20 acciones ordinarias.
El promedio diario de negociación del ADR (que representan las acciones de la compañía) ha sido en promedio de US$824.969 en estos 15 años. En lo que va del 2023 ha tenido un volumen diario de negociación de US$1.935.561. Así mismo, entre 2008 y 2022 el dividendo acumulado suma US$23 por ADR.
El solo hecho de estar en Wall Street le ha permitido a la empresa acceder al mercado de financiamiento internacional, acumulando una participación de US$12.000 millones de dólares en bonos. Este es uno de los hitos más significativos de su operación en Nueva York.
Luego del evento conmemorativo, la delegación de la compañía presentará a inversionistas internacionales y otros agentes del mercado los principales logros en sus líneas de negocio y las perspectivas a corto, mediano y largo plazo.
No obstante, el aniversario número 15 de la petrolera también se enmarca en un periodo que ha traído turbulencias, toda vez que la cotización de las acciones se ha visto afectada por los anuncios del gobierno sobre la política minero-energética.
Desde que estaba en campaña, el presidente Gustavo Petro afirmó que no se firmarían nuevos contratos de exploración petrolera en el país y la postura se confirmó cuando posesionó a su primera ministra de Minas, Irene Vélez, quien dejó el cargo el 19 de julio .
Sin embargo, el recién nombrado ministro de Minas y Energía, Ómar Andrés Camacho, anticipó que el Gobierno Nacional mantendrá la actividad exploratoria en el país, pues, dijo, el objetivo es que “con el petróleo y con el gas hagamos el tránsito a las energías renovables”.
Lo cierto es que desde la primera vuelta en las elecciones presidenciales, el 29 de mayo de 2022, la acción de la petrolera en Colombia acumula una caída de más del 22%.