Después de cinco meses la industria aérea volvió a levantar vuelo en Antioquia. Pese a que algunas rutas ya habían despegado en semanas pasadas como parte de los vuelos piloto hacia Bucaramanga y Pereira, por ejemplo, ayer se dio inicio a la reapertura de la que forman parte 16 terminales (ver Informe).
Hacia las seis de la mañana se dio luz verde para que, de forma simultánea, una aeronave de Viva Air despegara desde el José María Córdova, de Rionegro, hacia Cali, e igualmente una de Satena hiciera lo propio desde el Olaya Herrera, de Medellín, rumbo a Cali.
Como se estableció para reanudar las operaciones, las medidas para el ingreso a los aeropuertos incluyeron filas en las que los viajeros guardaron una distancia mínima de 2 metros. Además, hay toma inmediata de temperatura a través de dispositivos instalados, y múltiples recipientes de antibacterial. Desde y hacia el Olaya Herra retomaron operaciones 8 rutas y para el José María Córdova 7.
De acuerdo con Carlos Mesa, director de Experiencias al Cliente y Aeropuertos de Viva Air, quien catalogó la jornada como “histórica” para el territorio nacional, otros importantes protocolos para el ingreso de pasajeros son: la llegada de máximo dos horas antes al aeropuerto, el uso permanente de tapabocas durante todo el proceso, el diligenciamiento de datos en la aplicación CoronaApp y el embarque desde atrás hacia adelante en las aeronaves.
En perspectiva de Jorge Hugo Duarte, gerente del Olaya Herrera, todas estas medidas, que aseguraron el correcto reinicio del transporte aéreo en Medellín y Rionegro, significan una importante reactivación económica en tanto que en estos dos sitios se mueve buena cantidad de pasajeros desde y hacia el Valle de Aburrá.
De hecho, según indican los datos de la Aeronáutica Civil, durante el 2019 el Olaya movilizó 1.084.008 pasajeros (540.537 salidas y 543.471 llegadas), con lo que significó el 1,43 % de participación en el mercado nacional.
Entre tanto el JMC representó el 12,18 % de las personas movilizadas entre todos los aeropuertos de Colombia, luego de que por allí transitaran 9.205.009 (4.615.270 que arribaron a tierras antioqueñas y 4.589.739 que salieron a otros destinos).