Hoy al medio día se espera conocer el nombre de quien reemplace a José Darío Uribe en la gerencia del Banco de la República. El antioqueño cumple 12 años de estar al frente de la entidad y con esto completa el período máximo permitido en el cargo.
Desde junio se ha hablado de quién podría ocupar este cargo que desde 1993 solo ha tenido dos nombres: Miguel Urrutia y José Darío Uribe.
El diario La República hizo sondeos para recoger la opinión de decanos de economía de 63 universidades del país, la de 10 grandes economistas y de 278 usuarios de Twitter que contestaron el sondeo.
En la baraja de nombres se tiene al actual secretario técnico del Banco, Hernando Vargas, al excodirector del Emisor Juan José Echavarría, al exministro y economista José Antonio Ocampo, al actual presidente de Anif Sergio Clavijo y al director de Fedesarrollo Leonardo Villar.
¿Qué arrojan los sondeos?
Lo que revelan los sondeos es que Ocampo es el favorito en dos de las tres mediciones. Le sigue muy de cerca Echavarría. Sin embargo, algunos analistas creen que no se debe descartar la opción de que la codirectora Ana Fernanda Maiguashca también sea postulada.
Los resultados generales de los ejercicios hechos son los siguientes: entre las 63 universidades, Ocampo se queda con 37% de la votación mientras que Echavarría logra 14,5%. Entre los economistas es Echavarría quien lidera con 40%, seguido de un empate de 10% para Ocampo, Vargas y Villar. En Twitter, el resultado fue 42% para Ocampo y 30% para Juan José Echavarría.
En este caso, todos tienen las características para ser Gerente y, tal como lo dijo el exministro Rodrigo Botero, “el Banco desempeña un papel crucial para la estabilidad macroeconómica del país. Quien lo dirige influye directa o indirectamente sobre los lineamientos de la política económica nacional”.
Legado de Uribe
En el primer año de su gerencia (2005) fue él quien inauguró la central de efectivo en Bogotá que dejó en construcción su antecesor Miguel Urrutia.
Luego llegaron cambios en los mecanismos de comunicación del Emisor a los agentes del mercado financiero. Uno de ellos, en 2007, fue la publicación por primera vez de las minutas de la Junta Directiva. Y desde hace unos meses se revela la votación numérica
Pero a “Jota”, como conocen al gerente del Emisor, también le tocó sortear la crisis financieras global de 2008, que llevó al Banco de la República a bajar sus tasas de interés de un 9,5% a 3,5% en 12 meses.
En este punto, el exministro de Hacienda, Roberto Junguito, destaca que “fue muy exitoso en los 12 años de su Gerencia en el que se adoptaron las medidas de tasas de interés en un momento prudente”. Tuvo bajo sus hombros la consolidación del esquema de inflación objetivo, en que se destaca el cumplimiento, por primera vez, de la meta de inflación de largo plazo de un 3 %