x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Lo que no entró al plan tributario

Desmentir propuestas que ya habían sido descartadas o reversazos marcaron la ponencia a debatir.

  • El plan empezará a discutirse desde la próxima semana en el Congreso. FOTO COLPRENSA
    El plan empezará a discutirse desde la próxima semana en el Congreso. FOTO COLPRENSA
13 de diciembre de 2019
bookmark

Quedó listo el articulado propuesto por el Gobierno para discutir, desde la próxima semana, el esquema tributario para empresas y personas. El proceso, que se surte en medio de manifestaciones sociales que rechazan su aprobación, tuvo en el camino varios obstáculos.

Fueron tres las propuestas que se rumoraron iban a ser incluidas en las ponencia, pero que al final no se tuvieron en cuenta por dos razones: porque ya habían sido descartadas o en realidad nunca se tuvieron en cuenta para esta reforma, y porque no tenían futuro al ir en contra de disposiciones legales como tratados de libre comercio.

Esta tributaria se ha caracterizado, entre otras, por haberse visto enfrentada a noticias viejas y cancelaciones de artículos de último momento, además de la ya conocida decisión de la Corte Constitucional de tumbar la iniciativa aprobada en 2018 por vicios de forma.

Los tres grandes planes que se creyeron irían fueron: más tributación para los trabajadores independientes, otra vez la idea de subir el IVA a algunos productos de la canasta familiar, y un impuesto al consumo del 4 % sobre las compras internacionales que se hicieran a través de cualquier tipo de plataforma digital.

Planes que no fueron

Sobre el primer punto recuerda Juan Manrique, economista y asesor tributario del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, dijo que sí hubo una intención en la reforma presentada durante 2018 en donde se buscó aumentar la base de personas que debían tener un IVA más alto.

“En su momento se propuso que aquellos trabajadores independientes que tuvieran ingresos mensuales superiores a los 8 millones de pesos se vieran obligados a pagar IVA, una iniciativa que no prosperó”, afirmó Manrique (ver Radiografía).

La propuesta de gravamen (que se cayó en 2018) hacía parte de la Ley de Financiamiento que rigió en 2019 presentada por el ministro Alberto Carrasquilla: tenía como objetivo aplicar un IVA del 19 % a aquellos contratos independientes por valor de 99,4 millones de pesos –la medida sí existe, pero para los de 120 millones de pesos–.

Por otro lado y de acuerdo con información de la oficina de comunicaciones del Ministerio de Hacienda, el Gobierno, a través de la cartera, también tuvo que salir a desmentir el rumor de que se estaba pensando en sumarle IVA a ciertos productos de la canasta familiar, propuesta que sí existió pero también en la reforma que presentó Carrasquilla durante el año pasado.

La medida buscaba fijar el IVA al 80 % de la canasta familiar, plan que se desechó incluso antes de ser discutido en Congreso, y dejó una tributaría que no alcanzó los 14 billones de pesos, meta inicial de recaudo.

“El Ministro y los ponentes de la reforma que se debatió en 2018 se dieron cuenta de que la intención de encontrar más fuentes de ingreso no podía cargarse en la clase media. Era una medida impopular”, explicó José Roberto Acosta, miembro de la Red por la Justicia Tributaria.

Finalmente, la idea del impuesto al consumo de 4 % para cualquier tipo de compra que se diera a través de plataformas internacionales no vio la luz en esta ponencia final por violar acuerdos de libre comercio en los que se pide no desincentivar las transacciones a través de este tipo de canales (ver Radiografía).

Para la agremiación que reúne a los comerciantes (Fenalco) la exclusión de esta propuesta es negativa pues según ellos es fundamental para equilibrar la cancha con el comercio tradicional.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD