La variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) o inflación para este año, según los pronósticos, estará en el rango meta fijado por el Banco de la República entre 2 % y 4 %.
En su Plan Financiero de 2018, el Ministerio de Hacienda proyectó un 3,3 %, mientras los analistas consultados por la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas del Emisor la ubicaron en 3,46 %.
En línea con la estimación del Ministerio se declaró Andrés Pardo, director de Investigaciones Económicas de Corficolombiana, quien prevé un fortalecimiento del gasto de los hogares colombianos, como consecuencia de la menor inflación.
Para el experto, el indicador caerá con fuerza en el primer trimestre del año, pues en esos meses no se verán los efectos de la reforma tributaria de 2016, que subió del 16 % al 19 % el IVA, causando un efecto negativo en las finanzas de los hogares que se observó en los primeros meses del año anterior.
Desde la dirección de Investigaciones Económicas de Bancolombia se espera que la variación de los precios se modere, principalmente, en la primera mitad del año por cuenta de un descenso en la inflación de alimentos y la desaparición del efecto del impacto de la reforma tributaria. No obstante, la expectativa de inflación para este año por parte de Bancolombia es 3,5 %.
Para el presidente de Fenalco, Guillermo Botero, una herramienta para reducir el IPC la tiene el Gobierno. En algún momento del año pasado el rubro de gastos de regulados (servicios públicos, combustibles), anualizado, estuvo en niveles mayores al promedio total.
“Eso obedeció a los aumentos aplicados a la gasolina y al acpm, así como a los mayores costos de los servicios de energía y acueducto, la salud y la educación. Quien tiene las llaves para controlar el costo de vida es el Gobierno”, enfatizó.
A juicio del dirigente, menores incrementos en ese grupo de gastos de la canasta familiar haría que este año la inflación se ajuste al rango meta del Banco de la República, cosa que no ocurrió en los últimos tres años (2015, 2016 y 2017), cuando los registros del IPC fueron 6,77 %, 5,75 % y 4,09 %, respectivamente.