Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gremios del sector energético plantean dudas sobre subsidios

  • Voceros de Acolgén, Andeg, Andesco, Asocodis y Naturgas indicaron que este año existiría un déficit de 793.000 millones de pesos para energía eléctrica y de 230.000 millones para gas natural. FOTO El Colombiano
    Voceros de Acolgén, Andeg, Andesco, Asocodis y Naturgas indicaron que este año existiría un déficit de 793.000 millones de pesos para energía eléctrica y de 230.000 millones para gas natural. FOTO El Colombiano
03 de septiembre de 2019
bookmark

Las agremiaciones de la generación y distribución de electricidad, servicios públicos y del gas expresaron sus inquietudes por las partidas asignadas en el Presupuesto General de la Nación (PGN) para reconocer los subsidios que reciben las familias de estratos bajos por el consumo de energía.

En una carta enviada al presidente Iván Duque los voceros de Acolgén, Andeg, Andesco, Asocodis y Naturgas indicaron que este año existiría un déficit de 793.000 millones de pesos para energía eléctrica y de 230.000 millones para gas natural, para un total de 1,02 billones de pesos.

Añadieron que para 2019 y 2020 las necesidades en subsidios para cubrir la totalidad de los pagos por menores tarifas del sector eléctrico y de gas serán del orden de 3,7 billones de pesos.

“No obstante, observamos con preocupación que el PGN de 2020 propone apropiar recursos por 742.500 millones de pesos, suma que incluiría subsidios para zonas no interconectadas y para empresas no afiliadas a nuestras agremiaciones”, se lee en la misiva.

Aunque el presidente Duque encabezó la clausura de la reunión anual de la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica (Acolgén), realizada en el hotel Grand Hyatt de Bogotá, no hizo mención al tema.

Por su parte, la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, reconoció que las inquietudes de los gremios están siendo analizadas por el Congreso y el Ministerio de Hacienda, y enfatizó en que la idea es garantizar los recursos para las familias menos favorecidas.

*Por invitación de Acolgén.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD