En el marco del estudio de la Corte Constitucional sobre la constitucionalidad de la Ley de Financiamiento, la Asociación Nacional de Industriales (Andi), a pesar de no ser consultada oficialmente por la corporación, le envió un mensaje al tribunal solicitando que declare su exequibilidad.
Para el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, “la decisión que tomará la Corte Constitucional no solo tiene inmensas implicaciones sobre las finanzas públicas, también sobre la estabilidad jurídica de las empresas, los emprendedores y las empresas que se están formalizando”.
Mediante un comunicado, el gremio explicó que la “Ley significó un importante avance al bajar la presión tributaria de las empresas, contribuye a la competitividad que tanto se había reclamado desde el sector privado, y en general fortalece el sector empresarial en Colombia, el cual ya ha realizado una serie de importantes inversiones a la luz del marco normativo que empezó a regir en 2019. También sería un mensaje negativo para la opinión que las calificadoras de riesgo emiten sobre el país y sus condiciones de inversión”.
De esta forma, según informó Colprensa, el presidente de la República, Iván Duque, aseguró que esta Ley cumple los principios constitucionales de progresividad y equidad. “Además, los buenos fundamentos técnicos, que se mantengan vigentes para que sigamos haciendo de Colombia un país que crece por encima del promedio mundial, por encima del promedio regional y que se consolide como uno de los lugares más atractivos para la inversión”, señaló el mandatario en entrevista con la emisora Ondas de Ibagué, informó Colprensa.
Para tomar la decisión con argumentos técnicos acerca de las consecuencias de su posible inexequibilidad, la Corte le solicitó conceptos a entidades como el Departamento Nacional de Planeación, Fedesarrollo, la Contraloría, el Ministerio de Hacienda y universidades.