El dólar tocó una cotización mínima de $4.028 durante la jornada de negociación este lunes, ese piso marcó el precio más bajo en lo corrido de 2023 y por segunda jornada consecutiva cae frente al valor más bajo del año ($4.053).
Así las cosas, la divisa cerró en un promedio de $4.072, que seguramente será el valor de la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para este martes. El precio máximo alcanzado durante la ronda bursátil fue de 4.103.
Con base en ese panorama, las firmas especializadas del país esperan un dólar moviéndose entre $3.900 y $4.000. Los datos del mercado oficial indican entonces que cada vez está más cerca esa franja proyectada.
David Cubides, director de investigaciones económicas de Alianza Valores, estimó el precio del dólar entre $4.100 y $4.150 a raíz de las movidas del dólar en el mundo, los comportamientos con las tasas y las discusiones de las reformas en el país.
Ahora, para Felipe Campos, gerente de investigaciones económicas de la misma comisionista, estos precios son importantes, pues “fueron niveles que no se rompieron en todo el año pasado hasta que se dio el tema electoral”.
Para la entidad esto es un cambio estructural, ya que en el momento en que siga bajando, la divisa se alejaría de los $4.000 y “comenzaría a estabilizarse para el largo plazo”.
Wilson Tovar, director de investigaciones económicas en Acciones y Valores, dijo que ellos ven un dólar entre $3.950 y $4.050, marcado por el panorama inflacionario global.
“Es posible que la euforia por la que atraviesan los mercados, luego de los buenos resultados en materia de inflación a nivel global, permita que a partir de la debilidad que ha mostrado el dólar, las monedas sigan valorizándose un poco más”, explicó.
Por lo pronto, resta ver si las estimaciones se cumplen y estamos a pocos días de volver a ver un dólar abajo de $4.000.