Luego de dos jornadas al alza, y de un inicio de semana con el dólar nuevamente arriba de $4.000, la divisa abrió este martes en promedio a $4.085, ubicándose $55,05, arriba de la Tasa Representativa del Mercado, que para hoy está en $4.029,95.
Puede leer: Grupo Sura reportó pérdidas de $11.118 millones en el segundo trimestre de 2023
Además, durante la jornada se han registrado mínimos de $4.050,00 y máximos de $4.113,70.
Según Bloomberg, esto tiene que ver con las expectativas de aumento de tasas. Los operadores están apostando a que las tasas de interés superarán la inflación en los próximos años, mientras que los inversionistas, que disfrutan de ganancias récord en el primer semestre, tienen que lidiar con las advertencias de los banqueros centrales de que no tienen prisa por reducir las tasas de interés.
Podría interesarle: ¿Efecto Messi? Reservas para tours en Miami se dispararon 75%
“Algún retroceso del mercado general desde el 31 de julio nos sugiere una pausa que probablemente haya ocurrido, en lugar del final del mercado alcista”, escribió John Stoltzfus, estratega jefe de inversiones de Oppenheimer & Co., en una nota retomada por Bloomberg.
“Seguimos teniendo la opinión, basada en la mejora de los fundamentos económicos y corporativos, de que la economía estadounidense podría bordear una recesión en este ciclo”, agregó.
Lisa Shalett, directora de inversiones de Morgan Stanley Wealth Management, tiene una opinión más sombría al decir que la economía ya está en una recesión continua que afectará al sector de servicios.
El barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, cayó 0,80% cotizando en US$85,52, mientras que el WTI lo hizo 1,01% a US$81,68.