x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Dólar sigue en caída libre y este martes abrió a $4.270, en promedio, ¿cuáles son las razones del bajón?

Para los expertos, estos movimientos se deben a la pérdida de gobernanza tras los escándalos en la Presidencia, algo que ha resultado favorable en los mercados.

  • El contexto estadounidese también ha hecho efecto en la tendencia bajista del dólar. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
    El contexto estadounidese también ha hecho efecto en la tendencia bajista del dólar. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
06 de junio de 2023
bookmark

Luego de una jornada caracterizada por la revaluación del peso colombiano, en la que el dólar alcanzó sus precios más bajos en lo corrido del año, este martes la divisa abrió a $4.270, en promedio, unos $37,02 abajo de a la TRM, que para este martes está en $4.307,02, mostrando, nuevamente, cifras que no se veían desde agosto del año pasado.

Puede leer: Dólar rompió piso de los $4.300, la caída más lenta de la región

Durante la apertura, la divisa alcanzó mínimos de $4.255, una cifra que no se veía desde el 12 de agosto del año pasado, y máximos de $4.276. Además, se han negociado US$33 millones en 108 transacciones.

Todo esto ha llevado a que el peso colombiano sea la moneda más revaluada desde la jornada del lunes, e incluso, del mes, 2023, y en el último año.

Lea también: Dólar en Colombia debería estar $784 más barato, asegura informe de Corficolombiana

Para los expertos, estos movimientos se deben a la pérdida de gobernanza tras los escándalos en la Presidencia, algo que ha resultado favorable en los mercados.

Sin embargo, anuncios en redes sociales por parte del presidente Gustavo Petro vuelven a generar incertidumbre en los inversionistas.

“Los inversionistas están en máxima alerta y ordenes como la que dio ayer el presidente por Twitter al ministro de agricultura de acelerar el programa de repartición de tierras a los campesinos, fueron tomadas como un tipo de amenaza por parte de varios sectores, lo que al final no es bueno para el país ni para la confianza inversionista”, explicó Juan Pablo Vieira, CEO de JP Tactical Trading.

Sumado a esto, el contexto estadounidese también ha hecho efecto en la tendencia bajista del dólar. “Otros factores que están ayudando al peso colombiano es el buen momento que atraviesa el mercado bursatil en EE.UU y la perdida de valor del dólar frente al resto de monedas de la región”, añadió Vieira.

Según Bloomberg, los futuros de EE. UU. se tambalearon, con Apple Inc. a punto de extender las pérdidas, mientras que una caída en los precios del petróleo pesó sobre las acciones de energía.

Además, con el S&P 500 al borde de un nuevo mercado alcista, existe la sensación entre los comerciantes de que los mercados se han acelerado demasiado debido a la exageración de la inteligencia artificial.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD