El fin de semana el gremio de las EPS afirmó que el Gobierno les debe $2,6 billones con relación a cuentas pendientes entre 2021 y 2022, recursos que de ser desembolsados generarían un flujo importante para cancelar obligaciones con prestadores de salud y hospitales.
La presidenta de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi), Paula Acosta, aprovechó la carta que la Procuraduría le envió al Ministerio de Salud en la que advierte de una eventual insuficiencia de recursos que afectaría el derecho fundamental a la salud de los colombianos.
En declaraciones a la W Radio, la dirigente manifestó que existe un cronograma para aclarar los números hasta el 17 de enero y un plazo hasta marzo para que se cancelen las deudas correspondientes a 2020 y 2021, pero no se ha definido el cronograma para los saldos de 2022, pese a que el Ministerio de Salud dispone de una plataforma en la que los médicos directamente anotan todo lo que le ordenan a los pacientes.
A su turno, Olga Lucía Zuluaga, directora de la Asociación Colombiana de Hospitales Públicos y Empresas Sociales del Estado (Acesi), cuestionó el reclamo de Acemi.
“Las cuentas no cuadran, y eso nos preocupa, porque las EPS solamente están angustiadas por lo que les deben, pero jamás por lo que aún no les pagan a sus acreedores, en este caso, a las IPS públicas y privadas que les prestaron los servicios a todos los millones de colombianos que demandaron atención médica en todos los niveles”, indicó Zuluaga.
Si bien el gremio de las EPS afirma que el gobierno les debe $2,6 billones de cuentas pendientes de 2021 y 2022, la cartera con todos los prestadores públicos llega a $7,6 billones.
“Y aún más alarmante es que el 55% de los 7,6 billones que nos deben las EPS, corresponde a deudas mayores a un año, situación que se volvió costumbre en estas entidades, las cuales dilatan con diferentes estratagemas y devoluciones de las facturas, para hacer envejecer las carteras, con lo cual se convierten de difícil cobro”, sostuvo la directora de Acesi.
Otra cuenta
Adicionalmente, la Superintendencia Nacional de Salud informó que la deuda que han dejado las EPS que se están liquidando, las que ya se liquidaron y las que se encuentran aún hoy activas en el sistema de salud colombiano asciende, con corte al 6 de enero, a $49,1 billones.
Según la entidad, la deuda correspondiente a las ocho EPS que se están liquidando es de $5 billones, siendo Saludcoop, Saludvida y Comparta las que más deben. Y la deuda que han dejado las ocho EPS que ya acabaron sus procesos liquidatorios es de $27,5 billones, entre ellas Cafesalud, Cruz Blanca y Manexca (ver Para saber más).