El Banco de la República reveló en cuánto inició el año la deuda externa del país.
Para enero de 2023 la cifra llegó a US$187.012 millones y fue US$2.903 millones más alta que en diciembre del año pasado.
Este aumento llevó a que representara 54,2% del PIB nacional.
Puede leer: El dólar sigue bajando y ya es el más barato desde septiembre
Del total, la deuda pública sumó US$106.499 millones en ese mes de este año, con un aumento de US$1.856 millones frente a diciembre.
Mientras tanto, la deuda privada llegó a US$80.513 millones.
En medio de todo, expertos aseguran que el país mantiene su endeudamiento en niveles sanos.
Podría interesarle: Por noveno mes consecutivo, la inflación en Estados Unidos bajó: se ubicó en 5% en marzo
No obstante, la situación no es la misma para todos. Según el Fondo Monetario Internacional, alrededor de 15% de los países de bajos ingresos ya se encuentran sobreendeudados y otro 45% enfrenta vulnerabilidad de deuda elevadas, y la lista sigue.
Por eso, el presidente saliente del Banco Mundial, David Malpass, dijo que el alivio de la deuda es vital para evitar una “década perdida” de desarrollo y planea esta semana impulsar reformas.