La iniciativa Oro Responsable, que conecta a las principales compañías suizas del sector aurífero con productores mineros en Latinoamérica, lanzó ayer su tercera fase en Colombia.
Esta es una alianza público-privada entre la Swiss Better Gold Association y la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos de Suiza (Seco), que ya ha beneficiado a 1.024 mineros de subsistencia del Chocó y a 46 operaciones mineras que aplican buenas prácticas y garantizan una producción de oro de manera formal y responsable en diferentes regiones del país.
“La iniciativa actualmente tiene presencia en Bolivia, Brasil, Colombia y Perú y busca mejorar las condiciones ambientales, sociales y laborales en la Minería Artesanal y de Pequeña Escala de oro (Mape), garantizando la trazabilidad en la cadena productiva desde la mina hasta el mercado”, explicó Julien Robert, jefe de Seco de la Embajada de Suiza en Colombia.
Estas acciones buscan “que la minería artesanal y pequeña de oro se constituya en un motor que genere un desarrollo sostenible, para así, lograr mejores condiciones de vida para los mineros y sus comunidades”, agregó.
Thomas Henstchel, director global de la Iniciativa Suiza Oro Responsable, explicó a EL COLOMBIANO que lo que se busca en esta tercera fase es trabajar con toda la cadena desde el minero artesanal hasta el consumidor final, para que se le dé valor por su trabajo responsable.
Desde el comienzo de la iniciativa, las organizaciones mineras han logrado exportar al mercado suizo 1.133 kilos de oro responsable, generando regalías por más de 1,2 millones de dólares. A lo que se le suma, que en la actualidad seis organizaciones mineras han logrado implementar prácticas internacionales en el manejo del cianuro, reflejando un gran compromiso con el medio ambiente y la salud humana.