x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Triplicar las energías renovables y otras claves del acuerdo de la COP28 para abandonar los combustibles fósiles

El texto final habla de dejar los hidrocarburos de manera justa y ordenada.

  • Emiratos Árabes y el sultán Al Jaber lograron un acuerdo histórico. FOTO: GETTY
    Emiratos Árabes y el sultán Al Jaber lograron un acuerdo histórico. FOTO: GETTY
13 de diciembre de 2023
bookmark

Emiratos Árabes fue criticado desde el principio al conocerse que sería anfitrión de la cumbre climática COP28, pues parecía paradójico que un país netamente petrolero presidiera la reunión global que busca precisamente darle un giro a la economía y descarbonizarla.

Sin embargo, las agencias internacionales reseñaron que ese país logró algo histórico: cerrar la cumbre con un acuerdo entre los países para abandonar los combustibles fósiles; algo que nunca había quedado por escrito en las anteriores reuniones.

De acuerdo con Bloomberg, “el acuerdo de última hora supone una victoria diplomática para Emiratos Árabes y el sultán Al Jaber, cuyo papel le convirtió en una elección controvertida para presidir las negociaciones de este año. Ha habido contratiempos —acusaciones de que utilizó su cargo para presionar a favor de acuerdos petrolíferos y una discusión sobre la ciencia del cambio climático— pero al final se dirá que cumplió”.

El sultán, al parecer, negoció un acuerdo con bases sólidas porque EE. UU. y Europa reconocieron la necesidad de frenar el uso de los hidrocarburos.

Así las cosas, el acuerdo final pide a los países que abandonen rápidamente los sistemas energéticos basados en combustibles fósiles “de forma justa y ordenada”. Además, los países también deben contribuir a un esfuerzo de transición global, en lugar de verse obligados a realizar ese cambio por sí mismos.

Adicionalmente, el texto incluye acuerdos para triplicar el despliegue de energía renovable y duplicar el ritmo de aumento de la eficiencia para finales de la década.

Jennifer Morgan, una emisaria climática de Alemania, indicó que también hay un mensaje para los inversionistas, pues desde su óptica, deberán entender que las inversiones rentables a largo plazo serán las energías renovables.

Como el petróleo es la principal fuente de ingresos para los países productores de crudo, Arabia Saudita encabezó una acción contra cualquier intento de incluir una eliminación progresiva de los combustibles fósiles y su ministro de Energía fue contundente cuando se le consultó si estaba de acuerdo con dejar progresivamente el petróleo: “En absoluto”, respondió.

“La Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) envió una carta a sus miembros en la que les pedía que presionaran contra cualquier texto que tuviera como objetivo los combustibles fósiles en lugar de las emisiones. Aunque el texto final se suavizó para reflejar sus preocupaciones, en última instancia la coalición de productores de petróleo quedó demasiado aislada para resistir”, reseñó Bloomberg.

La propuesta de Petro

Durante su participación en la COP28, el presidente Gustavo Petro nuevamente pidió cambiar el sistema financiero global y les propuso a sus homólogos el cambio de deuda por acción climática.

El mandatario ha defendido en varios espacios un enfoque en el que los países desarrollados debiten a los países deudores, como Colombia, todo lo que inviertan en la lucha contra el cambio el climático. Para que eso sea una realidad, el mandatario ha mencionado la posibilidad de pensar en unos Derechos Especiales de Giro (DEG) que tendrían como protagonistas a las entidades multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Interamenricano de Desarrollo (BID).

Con ese canje, según Petro, los países emergentes podrían liberar capacidad financiera para invertir en el cuidado de los grandes ecosistemas como la selva amazónica.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD