x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

A mayo se movilizaron 22,1 millones de pasajeros en avión, en Colombia

Este dato es superior en 3,1 millones al del mismo lapso del 2023.

  • A mayo creció 17% el número de pasajeros movilizados por avión en Colombia. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    A mayo creció 17% el número de pasajeros movilizados por avión en Colombia. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
21 de junio de 2024
bookmark

De acuerdo con las cifras presentadas por la Aerocivil, en lo transcurrido de 2024, cerca de 22,1 millones pasajeros se movilizaron por las terminales aéreas del país.

Podría interesarle: Ecopetrol, Reficar y Avianca fueron las empresas más grandes de Colombia, por ingresos, en 2023

Lo anterior representa un incremento de 17% con relación al mismo periodo de 2023. De acuerdo con las cifras, en este periodo de enero a mayo, se movilizaron 3.188.000 personas más.

“Este crecimiento es el resultado de la confianza de las aerolíneas, las cuales habilitaron más sillas durante dicho período. El crecimiento en la movilización de pasajeros internacionales se ubicó en el 27,7%, mientras que en vuelos domésticos se incrementó en 10,3%”, señala la Aeronáutica Civil.

En cuanto al transporte de carga y correo se transportaron un total de 397.257 toneladas, con un crecimiento de 10,3% comparado con la vigencia anterior, que representa 36.156 toneladas más en carga y correo internacional, y 934 adicionales en el país.

Encuentre: Hay 172 empresas antioqueñas entre las 1.000 más grandes de Colombia

“Para el Ministerio de Transporte y la Aeronáutica Civil es muy importante destacar este crecimiento de pasajeros, así como de carga y correo, pues es muestra de la confianza, administración y organización del transporte aéreo nacional, que logra conectar a los colombianos con el mundo y con todos los rincones del país”, indicó el comunicado.

Según Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato, “si bien la buena imagen de Colombia sigue creciendo, es vital que el Gobierno Nacional realmente establezca al turismo como un pilar del desarrollo del país, encadenando distintos sectores en una misma visión y que sea central en las discusiones de política pública, porque de lo contrario, los esfuerzos seguirán siendo marginales en comparación al potencial que tiene la industria de los viajes”.

El más reciente Índice de Competitividad en viajes y turismo del Foro Económico Mundial, dijo el gremio, indica que entre 119 economías analizadas en 2023, Colombia ocupó el puesto 50, aumentando de esta forma, 6 lugares, en comparación con este reporte en época prepandemia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD