x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Colombia sigue avanzando en inclusión financiera: el 92,3 % de los adultos tienen un producto financiero

Superfinanciera y Banca de las Oportunidades presentaron el Reporte de Inclusión Financiera.

  • Paola Arias, directora de Banca de las Oportunidades, presentó el Reporte de Inclusión Financiera 2022. FOTO tomada de YouTube
    Paola Arias, directora de Banca de las Oportunidades, presentó el Reporte de Inclusión Financiera 2022. FOTO tomada de YouTube
13 de junio de 2023
bookmark

El indicador de acceso a productos financieros en Colombia tuvo un comportamiento favorable en el último año, según señalaron hoy la Superintendencia Financiera y la Banca de las Oportunidades.

Paola Arias, directora de la Banca de las Oportunidades, divulgó la duodécima edición del Reporte de Inclusión Financiera según el cual el porcentaje de adultos que tenía algún producto subió de 90,5 % en 2021 a 92,3% al cierre de 2022, incrementándose 1,8 puntos.

Durante 2022, alrededor de 1,2 millones de colombianos adquirieron productos financieros por primera vez. De esta manera, 34,7 millones de adultos contaban con un producto con el sistema financiero. A nivel de uso se observó una tendencia similar: el número de adultos con al menos un producto activo o vigente creció de 27,7 millones a 29,1 millones entre 2021 y 2022, lo cual llevó a que el indicador de uso de los productos subiera del 74,8% al 77,2%.

En general, los productos de depósito explicaron el crecimiento del indicador de acceso. El porcentaje de la población adulta que tenía algún producto del pasivo bancario fue del 91,3% al cierre de 2022, cifra que superó en 2,2 puntos a la observada el año anterior.

La cuenta de ahorros sigue siendo el producto que tiene mayor penetración entre los colombianos. En diciembre del año anterior, 29,9 millones de adultos tenían al menos una, lo que corresponde al 79,6% de la población adulta del país. Los depósitos de bajo monto fueron el segundo producto de depósito al que los colombianos más accedieron.

En lo correspondiente a los productos de crédito, el porcentaje total de adultos con por lo menos uno de ellos llegó a 36,2%, una cifra mayor en 1,8 puntos a la observada el año anterior.

La tarjeta de crédito (22,5%) y el crédito de consumo (20,6%) continuaron siendo los más adquiridos por parte de los colombianos. El tercer lugar lo ocupó el microcrédito, puesto que el 6,3% de los adultos colombianos contaba con este producto en diciembre de 2022.

Dicha cifra para el caso del crédito de vivienda llegó al 3,4%.

Con los resultados observados se confirma una evolución positiva en materia de inclusión financiera en la última década. El indicador de acceso nacional, definido como el porcentaje de adultos que tenía por lo menos un producto financiero, subió de 67,2 % en 2012 a 92,3 % en 2022. Es decir, más de 14 millones de adultos han accedido al sistema financiero por primera vez en los últimos diez años.

Así mismo, se han logrado avances importantes en materia de uso, pasando de un indicador de 77,2 %, con una diferencia de más de 10 puntos porcentuales a lo observado hace siete años. En cuanto a cobertura, hay presencia de corresponsales activos en la totalidad de municipios del país y se ha reducido el número de municipios con cobertura vulnerable en los últimos años. De esta forma se evidencia una mayor profundización de los ecosistemas transaccionales y canales digitales, así como la consolidación de la corresponsalía física y el desarrollo de los nuevos modelos digitales y móviles.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD