x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Sindicatos endurecen postura en mesa de negociación del salario mínimo, ¿cuánto piden de incremento?

En la mañana de este 11 de diciembre se conoció la postura oficial de las centrales obreras para la negociación del salario mínimo para 2025. Empresarios prefirieron no hablar de una cifra en concreto.

  • Sindicato pideron un incremento del 12% para el salario mínimo de 2025. FOTO CORTESÍA MINTRABAJO.
    Sindicato pideron un incremento del 12% para el salario mínimo de 2025. FOTO CORTESÍA MINTRABAJO.
Sindicatos endurecen postura en mesa de negociación del salario mínimo, ¿cuánto piden de incremento?
11 de diciembre de 2024
bookmark

Al parecer las posturas de las centrales obreras y los sindicatos están cada vez más lejanas, por lo que toma fuerza la premisa que el salario mínimo de los trabajadores para 2025 será establecido por decreto presidencial en los últimos días del año.

Y es que este miércoles es un día clave para la negociación, ya que empresarios y centrales obreras están reunidos para dar a conocer sus propuestas de incremento oficiales.

La cuestión es que en lugar de avanzar en un consenso, en la mañana de este miércoles se conoció que las centrales obreras endurecieron su postura y pasaron de solicitar un 10% a un 12%, así lo dieron a conocer diferentes medio locales.

Un dato que está muy por encima de la cifra anual de inflación que fue de 5,2% a corte de noviembre, según informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Y también muy lejana de posturas preliminares de empresarios que se ubican entre el 2,5% y 5%.

En ese orden, los sindicatos pusieron sobre la mesa un repunte salarial que equivale a $156.000 sin contar el ajuste del auxilio de transporte. Eso quiere decir, que con ese incremento el sueldo se ubicaría en $1,45 millones.

Empresarios piden “cabeza fría”

Por su parte, los gremios empresariales no brindaron una cifra en concreto. Hicieron una exposición de argumentos sobre la necesidad del país de mantener una estabilidad económica para garantizar la recuperación de la inversión y del consumo.

En concreto, solicitaron que se acuerde una cifra equilibrada. Para lo cual es necesario que no se aprueben aumentos salariales por encima de la inflación, ya que eso ocasionaría aumentaría el costo de vida de los colombianos.

Infográfico

Agregaron que en este momento es primordial que la inflación cumpla con su rango meta para el 2025, que es del 3% para el Banco de la República.

Ahora, entre 12 y el 15 serán las jornadas de negociación para definir si hay un acuerdo posible en la mesa. De no ser así, entonces empresarios y sindicatos deberán exponer sus argumentos del porqué no hubo acuerdo en la cifra de incremento. Posteriormente, el presidente Gustavo Petro dispondrá de un plazo hasta el 30 de diciembre para decretar la cifra de incremento del salario mínimo para 2025.

El Gobierno por su parte, se ha mantenido en una postura del 6,2%. Mientras que centros de pensamiento como la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) apuestan por un 6%.

Otros expertos sugieren que si la inflación cierra en 5% y el dato de productividad es del 1,73%, según Dane, entonces el incremento no debería estar más allá del 6,7%.

Una mesa de negociación con vario golpes

Y es que los ánimos en la mesa no son los mejores. De parte del empresariado hay malestar por la cifra de productividad laboral que presentó el Dane: la Andi, y dos de los centros de pensamiento económico más importantes del país, Anif y Andi, cuestionaron en una carta la legitimidad de la cifra de productividad. Mientras el Dane dice que fue de 1,73%, los gremios creen que el dato real se ubica en el 0,9%.

La directora del centro de estadística, Piedad Urdinola, respaldó la cifras de su entidad y explicó detalladamente la metodología, pero no terminó de convencer a los gremios.

Lea también: Esta semana se conocerán las propuestas oficiales de empresarios y sindicatos para negociar el salario mínimo

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD