La celebración al conocerse que Medellín será sede del Mundial femenino sub-20 no solo incluye a los deportistas y los aficionados, sino a los empresarios y comerciantes que quieren hacer su agosto en esa temporada, y desde ya están haciendo cuentas para atender la demanda turística.
La ciudad fue seleccionada luego de que la Alcaldía de Medellín hiciera la respectiva solicitud ante la Federación Colombiana de Fútbol el pasado 30 de enero.
La Copa Mundial de Fútbol Femenina se jugará entre el 12 de agosto y el 12 de septiembre de este año en cuatro estadios: Metropolitano de Techo y Nemesio Camacho El Campín (ambos de Bogotá), también, en el Pascual Guerrero (Cali), y en el Atanasio Girardot, de la capital antioqueña.
Es un hecho, que el evento atraerá una gran cantidad de hinchas con la ilusión de ver jugar a Linda Caicedo, Luisa Agudelo y las estrellas de otros países.
Le puede interesar: Los patrocinadores del fútbol local que más facturan
Algo positivo para las cajas registradoras de hoteles, restaurantes y comercio en general. De hecho, la Secretaría de Desarrollo Económico de Medellín estima que cada turista que visite la capital antioqueña se gaste 217 dólares (unos $759.500) en promedio al día.
Y la teoría dice que la llegada de turistas se traduce en mayor ocupación hotelera. Sandra Restrepo, directora de Cotelco Antioquia, sabe muy bien que el evento será un impulso en épocas complicadas.
De momento, el gremio hotelero no cuenta con una proyección oficial sobre el incremento de la ocupación en dichos establecimientos, pero Restrepo espera que esté por encima del 80%, lo que considera una cifra “muy buena”.
Además, el sector ve con buenos ojos cualquier evento oficial que atraiga turistas, ya que recientemente expresaron que la desaceleración económica golpeó la ocupación en Medellín, que antes se ubicaba en un promedio de 70%, y ahora los registros están entre el 65% y 68%.
Cotelco estima que la mayor cantidad de visitantes se hospeden en los alrededores del sector Laureles - Estadio, donde se jugarán los partidos del Mundial.
Bubucelas y camisetas
Ese sector es muy cercano al Centro de la ciudad y no sería extraño que los visitantes salgan de compras o deseen dar un paseo para conocer la oferta comercial del lugar.
De hecho, Duber Ledesma, director de Centro Unido, manifestó que los 17.000 locales que se ubican en el sector de El Hueco ya están dialogando sobre la fecha y haciendo sus respectivos pedidos con anticipación para atender a los aficionados del fútbol.
Y es que para nadie es un secreto que la oferta comercial en el Centro se adapta a cada época del año. Seguramente los vendedores surtirán sus vitrinas con camisetas de las diferentes selecciones, con las características bubucelas, y hasta con réplicas de la Copa del Mundo.
El Centro recibe 1,2 millones de visitantes diarios en promedio y Ledesma proyecta que esa cifra crezca 5% en pleno evento deportivo.
Esto llevaría a que las ventas del sector aumenten entre el 15% y el 20%. El cálculo obedece al mayor número de compradores y, a su vez, a que el centro es proveedor de materias primas para los hoteles y otros establecimientos que podrían subir su facturación para la fecha. “Si a ellos les va bien, a nosotros también”, dijo el director de Centro Unido.
Los visitantes
Este es un torneo será disputado por 24 selecciones, de las cuales ya están clasificadas 16: Colombia, Alemania, Austria, Canadá, Costa Rica, España, Estados Unidos, Fiji, Francia, México, Nueva Zelanda, Países Bajos, Camerún, Ghana, Marruecos y Nigeria.
Y si bien, todavía no hay horarios establecidos y no se conoce oficialmente cuántos partidos tendrá cada una de las sedes, se estima que Medellín albergue a por lo menos un tercio de los equipos.
Según cálculos de la Asociación Colombiana de Agencia de Viajes y Turismo, Anato, dichas delegaciones estarían conformadas por entre 40 y 50 personas entre profesionales de la salud, deportistas, cuerpo técnico y familiares.
Eso, sumado a la llegada de turistas y periodistas, podría subir hasta en un 20% el número de visitantes en Medellín, según cuentas de Luz Adriana Ríos, directora ejecutiva de Anato Antioquia.
“La noticia es emocionante para Medellín y Colombia. Esta selección femenina ha tenido un gran papel en los últimos torneos que ha disputado y seguramente muchas personas querrán verlas jugar en el estadio”, señaló la directora de Anato Antioquia.
Lo cierto es que todavía faltan seis meses para que se juegue el Mundial en el Atanasio Girardot, pero la fiebre de fútbol ya se siente en la capital antioqueña y el comercio estará muy feliz de atenderla.