x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ministerio de Hacienda proyectaría aumento de un solo dígito para el salario mínimo en 2025

De acuerdo con Ricardo Bonilla, la discusión de este año estará ajustada al dato de inflación, más el índice de productividad, conforme a lo dispuesto por la ley.

  • El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, detalló que el ajuste del salario mínimo debe estar vinculado a la inflación y a un índice de productividad. Foto: Colprensa
    El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, detalló que el ajuste del salario mínimo debe estar vinculado a la inflación y a un índice de productividad. Foto: Colprensa
12 de octubre de 2024

Tras su intervención en el congreso de estudiantes de economía, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, hizo referencia a lo que será la discusión que se avecina sobre el salario mínimo.

También aprovechó para insistir en que el Banco de la República haga un recorte de tasas de interés más considerable.

Sobre el salario, el titular de la cartera económica dijo que la discusión de este año se adelantará conforme a lo expuesto por la ley, no obstante, dejó ver que el incremento solo sería de un dígito, contrario a lo que pasó en los últimos dos años, soportado en el comportamiento de la inflación.

Lea aquí: China podría convertirse en el segundo comprador de café colombiano, ¿por qué aumentó la demanda?

“La ley dice que el salario mínimo en principio se debe ajustar contra la inflación causada. De tal manera que, dependiendo en qué termine la inflación, el salario mínimo debe estar ajustado a eso. Más un índice de productividad. Por lo tanto, se estima siempre que el salario mínimo sube algo más que la inflación”, explicó Bonilla.

El ministro dijo que el Banco de la República debe tener en cuenta el comportamiento de la inflación, que desde el año pasado ha caído 722 puntos y ya está en 5,81%, siendo esta la meta del Gobierno, pero que no ha sido tan significativa por el nivel de las tasas de interés.

El funcionario aseguró además que la postura del Emisor no contribuye con la reactivación y pidió que en la próxima junta aceleren los recortes. “La tasa de intervención solo ha bajado 300 puntos. De tal manera que tenemos 444 puntos de tasa real contractiva que no ayuda a la reactivación de la economía colombiana. Esperamos efectivamente que el banco proceda a acelerar la reducción de la tasa y que reduzca esta tasa real y contribuya a la reactivación”, dijo Bonilla.

Siga leyendo: Argentina será la economía suramericana con menor crecimiento, ¿falló el método Milei?

Así, se esperaría un incremento entre el 5% y el 6% en el salario mínimo para el próximo año, después de tres años de aumentos a doble dígito: 10,03% en 2022, 16% en 2023, y 12% en 2024.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies