x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Creg aplazó subasta de asignación de obligaciones de energía para febrero de 2024

Según resolución de la entidad, la vigencia para asignación va desde el 1 de diciembre de 2027 hasta el 30 de noviembre de 2028.

  • En julio, la demanda de energía en Colombia aumentó 3,57%. FOTO Juan Antonio Sánchez
    En julio, la demanda de energía en Colombia aumentó 3,57%. FOTO Juan Antonio Sánchez
30 de agosto de 2023
bookmark

La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), hizo pública la resolución 101 021 de 2023 en la que se amplían los plazos para las actividades pendientes en el proceso de subasta de asignación de las Obligaciones de Energía Firme (OEF).

Según el documento, dicho proceso de subasta se realizará el 15 de febrero de 2024.

“Al respecto, la Comisión considera oportuno aplazar el cronograma de la subasta convocada por la Resolución CREG 101 034A de 2022, con el fin de realizar el proceso de asignación administrada de OEF a plantas existentes para los periodos 2025-2026 y 2026-2027 previo a la realización de la subasta”, argumentó la entidad.

Con lo dicho en la resolución, la próxima fecha a considerar es el 24 de noviembre, día en el que los participantes deberán hacer su declaración de interés en la subasta. El 3 de enero de 2024 se debe contratar el auditor de la subasta para la asignación de OEF.

El 15 de febrero la Asic recibirá ofertas para participar en la subasta y hará el proceso de adjudicación.

El Mercado de Energía Mayorista de XM se pronunció sobre el aplazamiento y dijo que “como administradores de la subasta, compartimos la decisión de la Creg de ampliar el cronograma de la cuarta subasta de asignación de OEF, con el fin de viabilizar una mayor participación de oferentes para el desarrollo de proyectos que puedan suministrar la energía que Colombia requiere entre el 1 de diciembre de 2027 hasta el 30 de noviembre de 2028”.

Cecilia Maya Ochoa, gerente de la entidad del sector, agregó que “XM seguirá comprometida con la gestión de procesos transparentes e independientes que garanticen la confiabilidad del servicio de energía”.

De otro lado, XM reportó que en julio, la demanda de energía en Colombia fue de 6,801.33 GWh-mes, lo que significó un aumento de 3,57% en comparación con el mismo mes del año anterior.

La empresa explicó que para el caso del mercado no regulado, la actividad comercial explotación de minas y canteras fue la que presentó el mayor crecimiento en la demanda de energía eléctrica durante el mes.

En julio, las diez regiones del país presentaron crecimiento en su demanda en relación con julio del año anterior, siendo la región de Chocó la que presentó un mayor crecimiento (9,52%) y la región THC (Tolima, Huila y Caquetá) la que presentó un menor crecimiento (1,65%).

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD