x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Qué está ayudando a que baje la inflación?

En agosto la inflación sorprendió a la baja y se ubicó en 0%, dado el desempeño negativo del grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas.

  • Las prendas de vestir fue uno de los rubros de gasto de las familias que ayudó a bajar la inflación. FOTO Manuel Saldarriaga
    Las prendas de vestir fue uno de los rubros de gasto de las familias que ayudó a bajar la inflación. FOTO Manuel Saldarriaga
¿Qué está ayudando a que baje la inflación?
06 de septiembre de 2024
bookmark

En agosto, el proceso de desinflación en Colombia siguió avanzando, y el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para los últimos doce meses se ubicó en 6,12% según publicó el Dane.

El dato fue inferior al 6,86% reportado en julio y mucho menor al 11,43% observado en agosto del año anterior, pero sigue arriba de la meta fijada por el Banco de la República, que es de 3%.

En el último año, según las cifras presentadas por la directora del Dane, Piedad Urdinola, hubo un grupo de gasto como el de la información y comunicación, que tuvo un comportamiento negativo (-0,72%).

Y adicionalmente, hubo otras divisiones que se ubicaron por debajo del promedio nacional, entre ellas prendas de vestir y calzado (2,31%), muebles, artículos para el hogar (2,61%), alimentos y bebidas no alcohólicas (3,38%) y transporte (6,06%).

En contraste, los comportamientos que estuvieron por encima del IPC nacional (6,12%) se observaron en salud (6,34%), bebidas alcohólicas y tabaco (7,03%), alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (8,73%), restaurantes y hoteles (8,85%) y, por último, educación (10,60%).

Las ciudades con mayor IPC anual fueron Valledupar (7,36%), Sincelejo (6,88%) y Riohacha (6,86%). Las capitales con menor variación de la inflación fueron Villavicencio (4,40%), Neiva (4,66%) e Ibagué (4,97%). El índice anualizado para Medellín fue 6,08%.

La sorpresa

Mientras los analistas consultados por la más reciente Encuesta Mensual de Expectativas del Banco de la República apuntaron a que en el mes de agosto el índice de inflación sería 0,23%, en las cuentas del Dane fue 0%, variación igual a la de julio de 2020, en tiempos de la pandemia.

De 188 productos y servicios en los que el Dane aplicó la medición en 71 la variación del IPC fue negativa, y en otros 17 fue de 0%. Esos desempeños se apreciaron en divisiones de gasto de los hogares como alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,68%), información y comunicación (-0,4%), recreación (-0,22%) y educación (-0,16%).

Urdinola explicó que en el octavo mes del año la reducción en el grupo de alimentos estuvo jalonada por los menores valores de las papas, las cebollas, hortalizas frescas, moras, arroz y tomate de árbol.

Medellín, por su parte, fue una de las 10 ciudades colombianas que en agosto tuvo una variación negativa (-0,27%) de la inflación. De acuerdo con la directora del Dane esta dinámica obedeció a las disminuciones en los precios de la energía eléctrica y el servicio de acueducto.

Infográfico

Baja de tasas de interés

Tras conocerse el dato del IPC, en su cuenta de X el presidente, Gustavo Petro, aprovechó para insistir en algo que lleva meses pidiendo: “La inflación del mes de agosto fue 0%. Cero. Ya no hay excusa alguna para no bajar la tasa de interés y reactivar la economía”.

Y el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, destacó que se completaron 17 meses con la inflación bajo control. “Para los hogares de ingresos bajos, el IPC es del 6,01%, mientras que en los de ingresos medios coincide con la cifra anual (6,12%). ¡#BuenasNoticias para Colombia!”.

En sus sumas y restas, el funcionario mencionó que la tasa real es de 463 puntos, cifra que sale de sustraerle a la tasa de interés del Banco de la República que actualmente está en 10,75% el 6,12% del IPC.

“Esto significa que el llamado al Banco de la República es que es hora de acelerar el descenso de la tasa de intervención y que deberíamos llegar a este mes a reducir 0,75 puntos, y aseguró que con este proceso de control de la inflación el reciente ajuste aplicado al valor del acpm no va a tener un impacto mayor en el IPC de este mes de septiembre.

De acuerdo con la observación de Bonilla en la próxima reunión de la junta directiva del Emisor, programada para el lunes 30 de septiembre, la tasa de interés debería bajar a 10%, nivel que se seguiría transmitiendo a los intereses que los bancos cobran por los préstamos a sus clientes, lo que ayudaría a reactivar la economía.

Laura Katherine Peña, economista de BBVA Research, espera que la inflación mantenga su senda bajista en lo que resta del 2024. Desde la inflación sin alimentos, se espera que se siga dando una disolución paulatina en la persistencia en canastas como la de servicios, a lo que se adicionará efectos base a la baja provenientes de subclases como combustibles, electricidad y arriendos. De otro lado, se mantiene la incertidumbre frente al efecto de factores climáticos y factores de inercia inflacionaria. Para agosto, la inflación de alimentos fue la gran protagonista, pues se ubicó en 3,38%, disminuyendo en 188 puntos básicos frente al dato de julio. El descenso estuvo protagonizado por una destacada reducción en la sub-canasta de procesados, cuya inflación pasó del 10,5% en julio al 5% en agosto.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD