x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Costo de vida a julio bajó a 11,78%, pero gasolina sigue presionando

La inflación acumula así una serie de cuatro caídas consecutivas. Transporte, restaurantes y hoteles, los que más alzas tuvieron.

  • Cabe recordar que desde octubre del año pasado, cuando se aplicó el primer incremento, y hasta julio de este año, el galón de gasolina ha subido $4.450, quedando en Medellín en los $13.906. Foto: Manuel Saldarriaga
    Cabe recordar que desde octubre del año pasado, cuando se aplicó el primer incremento, y hasta julio de este año, el galón de gasolina ha subido $4.450, quedando en Medellín en los $13.906. Foto: Manuel Saldarriaga
Costo de vida a julio bajó a 11,78%, pero gasolina sigue presionando
08 de agosto de 2023
bookmark

Las familias colombianas parecen seguir teniendo un pequeño respiro con el costo de vida. La inflación anual a julio, según el informe presentado por el Dane, se ubicó en 11,78%

Y aunque este resultado fue 1,57 puntos porcentuales mayor que al reportado en el mismo periodo de 2022 (10,21%), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula este año una serie de cuatro caídas consecutivas, luego de llegar a su punto más álgido de 13,34% el pasado mes de marzo.

De manera individual, en julio la inflación mensual fue de 0,50%, en comparación con junio de 2023. Entre tanto, para el año corrido, es decir, de enero a julio, el indicador se ubicó en 6,68%.

“Tenemos unos niveles que son mucho más controlados, mucho más parecidos a los que teníamos antes de este gran crecimiento inflacionario”, apuntó la directora del Dane, Piedad Urdinola.

No obstante, agregó que este resultado estuvo por encima de lo que esperaban los analistas del Banco de la República, pues estos proyectaban que en el séptimo mes del año, los precios subirían alrededor de 0,3%.

La gasolina mete presión

Según el reciente Informe de Política Monetaria del Banco de la República, el principal factor detrás del descenso que ha tenido la inflación en el país es que hay menores incrementos en los precios de los alimentos por la buena oferta agrícola local, así como reducciones en los costos internacionales de los alimentos importados.

Por el contrario, el alza en el costo de la gasolina, requerido para reducir el déficit del Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles (Fepc), es lo que más está presionando.

Precisamente, de acuerdo con el Dane, las divisiones que presentaron los mayores incrementos de precio fueron transporte (18,32%); restaurantes y hoteles (17,25%); muebles y artículos para el hogar (14,01%); bienes y servicios diversos (13,86%); alimentos y bebidas no alcohólicas (13,24%), y bebidas alcohólicas y tabaco (11,96%).

Dentro del segmento de transporte, las mayores alzas se registraron en las subclases de combustibles para vehículos (4,84%), aditivos, valvulinas, líquido para frenos, refrigerantes, agua para batería (1,69%) y productos para la limpieza y conservación del vehículo (1,53%).

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla dijo que, efectivamente, el precio de la gasolina es lo que está generando un mayor impacto en el costo de vida de los colombianos. Sin embargo, el funcionario también ha manifestado que, por esta razón y buscando que los precios se sigan moderando, todavía no se contempla la posibilidad de subir el valor del diésel, que afectaría al transporte terrestre de carga.

Cabe recordar que desde octubre del año pasado, cuando se aplicó el primer incremento, y hasta julio de este año, el galón de gasolina ha subido $4.450, quedando en Medellín en los $13.906.

Entre tanto, las divisiones salud (10,89%); educación (9,94%); recreación y cultura (8,68%); alojamiento, agua, electricidad, gas y otros (8,14%), y prendas de vestir y calzado (7,19%), se ubicaron por debajo del promedio nacional.

Puede leer: Acciones del Éxito ya tienen fecha para cotizarse en las bolsas de Nueva York y de Brasil

De esta manera, Bonilla agregó que, de seguir con esta senda de moderación, se esperaría que en los meses de septiembre y octubre, el Banco de la República tome la decisión de comenzar a bajar las tasas de interés, que se ha mantenido en 13,25%.

Por ciudades

Sincelejo fue a julio la ciudad con la inflación más alta en Colombia, con 13,41%. A esta le siguieron Cúcuta (12,98%) y Montería (12,44%). Mientras tanto, las de menor inflación fueron Villavicencio (10,26%), Tunja (11%) y Riohacha (11,21%).

En Medellín, por su parte, el IPC anualizado en julio fue de 11,94%, y aunque fue menor al del pasado mes de junio (12,39%), sigue superando el promedio nacional.

Ahora, pese a que el dato del IPC sería uno de los logros por los que puede sacar pecho el gobierno de Gustavo Petro, desde la óptica de Raúl Ávila, profesor de economía de la Universidad Nacional, aún no se puede cantar victoria.

“A pesar de que hay signos de que se está controlando la inflación, hay que tener en cuenta que, por ejemplo, aún no se están viendo los efectos del Fenómeno del Niño en el precio de los alimentos, porque la producción local indudablemente se verá afectada, al igual que servicios como el agua”, dijo el analista.

Finalmente, Jackeline Piraján, economista de Scotiabank Colpatria, recalcó que, con todo esto, si bien la inflación anual sigue bajando, el indicador todavía se encuentra casi cuatro veces por encima de la meta del Banco Central, que es de 3%.

“Si bien los alimentos no están subiendo tanto de precio, estos dejaron de caer, mostrando una variación del 0,22% que nos demuestra que si bien en algún momento tuvimos caídas como por ejemplo en la papa, la cebolla y el arroz, en este momento estas caídas son más moderadas y de hecho fueron compensadas por el incremento de las frutas que en cierto modo pudieron estar impactadas por las situaciones presentadas en las vías nacionales”, apuntó Piraján.

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD