x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Conaltura terminará este año con $330.000 millones en ventas

Es la tercera constructora inmobiliaria más importante de Antioquia, que a pesar de la desaceleración y los altos costos de los materiales crecerá un 14 % en este 2017.

  • Carlos Mario Gaviria, presidente de Conaltura, confía en las oportunidades que generará el POT para construir vivienda en altura y otros servicios en el eje del río Medellín. FOTO CORTESÍA CONALTURA
    Carlos Mario Gaviria, presidente de Conaltura, confía en las oportunidades que generará el POT para construir vivienda en altura y otros servicios en el eje del río Medellín. FOTO CORTESÍA CONALTURA
21 de diciembre de 2017
bookmark

Contrario a la dinámica negativa que ha tenido este año la construcción en Antioquia (caída del 10 %, según Camacol), empresas del sector inmobiliario local tendrán crecimientos de doble dígito.

Tal es el caso de Conaltura, la tercera compañía del sector de la construcción e inmobiliario en ventas más importante de Antioquia, por detrás de Capital y Arquitectura y Concreto. Terminará el año con ingresos por 330.000 millones de pesos, que significan un crecimiento del 14 % frente al 2016. Cuenta con 360 trabajadores y su presidente, Carlos Mario Gaviria, explicó a EL COLOMBIANO cómo es la receta.

¿Cómo puede hablar de crecimiento de doble dígito con la coyuntura actual?

“Sabemos que el sector inmobiliario en Medellín, área metropolitana y Oriente cercano caerá este año un 10 %. Pero nosotros tenemos operación en Bogotá y Barranquilla, ciudades que soportan las buenas cifras, porque solo en Antioquia creceremos 5 %”.

¿Qué tienen en Bogotá?

“Contamos con cinco proyectos que nos permiten crecer al 22 %. En el caso de Medellín tenemos 22 proyectos en marcha. Nuestro negocio inmobiliario está enfocado en la construcción de vivienda en estratos 3,4,5 y 6. Es más la diversificación de mercado”.

¿Cuál es la proyección de obras pendientes (backlog)?

“Para los próximos cuatro años calculamos obras por 2,5 billones de pesos, de los cuales 500.000 millones están en Bogotá, 100.000 millones en Barranquilla y 1,9 billones en Medellín. Nos concentraremos en vivienda para clase media (entre 150 millones y 350 millones de pesos). Vemos una oportunidad interesante en este rango para 2018”.

¿Cuáles dificultades han tenido este año?

“Son dos: costos de la construcción de vivienda, que han crecido este año un 8 %, el doble de la inflación. Otro aspecto es que los clientes han perdido el empleo y desisten de la compra de vivienda. Sin embargo, también podemos hablar de dos beneficios: los subsidios del Gobierno Nacional y las mismas tasas de interés, que han estado a la baja”.

¿Cómo es la apuesta de la empresa por la sostenibilidad?

“Es un pilar de desarrollo nuestro junto con la innovación. Buscamos que todos los proyectos tengan equilibrio entre lo ambiental, social y económico. Por ejemplo, con disminución en los consumos de agua y emisión de partículas contaminantes, ahorro en energía. Para eso tenemos certificaciones internacionales de los proyectos, que garantizan equilibrio en lo social, económico y ambiental .

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD