x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Con subasta 5G daremos un giro a la conectividad”: MinTIC

Para el 20 de diciembre está prevista la subasta del espectro multibanda, en la que participarán los operadores de telefonía móvil. Se revisan precios y obligaciones.

  • El ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, explicó el alcance de la subasta del espectro multibanda, que por primera vez otorgará permisos de uso de la banda 5G. FOTO ESNEYDER GUTÍERREZ
    El ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, explicó el alcance de la subasta del espectro multibanda, que por primera vez otorgará permisos de uso de la banda 5G. FOTO ESNEYDER GUTÍERREZ
19 de agosto de 2023
bookmark

En diciembre de este año los operadores de telefonía móvil competirán por primera vez por la banda del espectro radioeléctrico 5G, que llevará a otro nivel la conectividad a internet de los usuarios.

Esta es una deuda bastante aplazada. Estados Unidos, por ejemplo, hizo su primera subasta 5G en 2018.

El Ministerio de las TIC puso en marcha el cronograma y ya ha entregado algunos detalles de cómo se llevará a acabo la subasta multibanda, porque no solo se entregará la 5G sino las bandas de 700, 1900, 2500 y 3500 megahertz (MHz) y la AWS extendida.

El ministro Mauricio Lizcano habló con EL COLOMBIANO durante una visita a la ciudad, y dijo que “el espectro disponible y el remanente en otras bancas permitirá que los operadores mejoren la prestación de sus servicios, y al mismo tiempo, se amplíe la cobertura, capacidades y velocidades de la conectividad”.

Ministro, ¿qué lo trae a Medellín?

“Vine a tres cosas: una, a anunciar el proyecto de Internexa que vamos a hacer con ISA para conectar el Urabá con Banda Ancha de Internet mediante fibra óptica. Es un proyecto ambicioso que ya empieza en un mes a construirse en donde vamos a conectar al Pacífico, La Guajira, el Amazonas y dentro de ese proyecto está incluido conectar el Urabá Antioqueño, que es muy importante fibra óptica.

El segundo, estamos anunciando 5.800 computadores, 190 laboratorios de innovación para 220 instituciones educativas, que benefician a 103.000 estudiantes.

Y tercero, a reunirnos con el gobernador para que nos entregue un mapa de conectividad, que podamos ver dónde tienen falencias de conectividad para que queden incluidas dentro de las obligaciones de hacer, que son las obligaciones que le pone el Ministerio a las empresas prestadoras de servicios de telefonía celular por el uso del espectro”.

¿Cómo avanza la subasta del espectro?

“La subasta de 5G avanza muy bien. Nosotros nos comprometimos con el país a cumplir un cronograma que terminará el 20 de diciembre. La primera tarea de este cronograma era sacar las bandas que iban a estar en subasta. Los primeros pliegos ya se colgaron el 1° de agosto. Los segundos se colgarán ya con el precio de reserva el 1° de septiembre. Y la semana pasada publicamos tres resoluciones que son fundamentales para este tipo de subastas, que aunque es técnico lo digo: obligaciones de hacer, indexación y garantías.

Yo creo que vamos viento en popa para que, si todo sale bien, el 20 de diciembre Colombia adjudique a los operarios que son los que van a implementar la tecnología 5G y el próximo año vamos a tener tecnología en desarrollo en Colombia para el bien de los ciudadanos y de las empresas”.

Hay siempre una expectativa en esta subasta, sobre todo por el precio, porque varios estudios hablan de que el precio del espectro en Colombia es muy alto y que las obligaciones de hacer para las empresas resultan siendo muy onerosas frente a lo que reciben por el servicio, ¿han evaluado eso para esta subasta?

“Pues yo no te puedo hablar ahora de precios porque sería una irresponsabilidad, toda vez que estamos en medio de una subasta, pero lo que te puedo decir es que el gobierno obviamente entiende que tiene que sacar precios de mercado y que tiene que ser totalmente objetivo, ni muy caro, que no permita que la tecnología se implemente, ni muy barato, que el gobierno pierda. Tenemos que tener un precio justo y quien hace esa valoración del espectro no es el Ministerio, es una entidad independiente y muy técnica que lo valora, que es la Agencia Nacional del Espectro (ANE)”.

En los últimos días hemos estado publicando noticias con respecto a la solicitud de Tigo y Movistar para la creación de red única. ¿Usted cómo ve esa posibilidad?

“Lo que pasa es que yo en eso no soy competente. El competente de eso es la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). Entonces, por supuesto, por responsabilidad jurídica, no podría pronunciarme, porque no importa mi opinión sino la de la SIC, que tiene la última palabra en estos temas”.

Pero sí estaría en manos del Ministerio la decisión acerca de la unión temporal para el uso del espectro...

“Pues es que ellos ya tendrían que decidir si participarían juntos o no participarían juntos en la subasta”.

Pero me refiero al espectro que ya se les asignó...

“Es que ellos hoy no pueden juntar el espectro hasta tanto la SIC no les autorice. El espectro se asigna a empresas y no pueden juntar ese espectro hasta que no se vuelvan una sola empresa. Y en este caso ellos no están pidiendo crear sola empresa, sino que están solicitando la unión de la infraestructura, que no es técnicamente una fusión. Entonces ellos, para unir el espectro o para unir sus antenas o para fusionarse como empresas, necesitan pasar por la SIC. Este es un mercado totalmente regulado en el que tienen que respetarse los usuarios y la libre competencia, solo la SIC es la autorizada para ese tipo de cosas”.

Volviendo al espectro, ¿cómo va el cumplimiento de las empresas de telecomunicaciones en sus obligaciones de hacer por las asignaciones anteriores?

“Pues digamos que van bien. No es que estén al 100%, pero van bien. La resolución del 1° de septiembre establecerá algo para que las obligaciones que tengan pendientes se tengan que cumplir si se quiere participar en la subasta nueva.

Estamos haciendo un plan de vigilancia y control para obligar a las empresas a que tengan que cumplir lo que no han cumplido. Hay casos de casos, algunos son fuerza mayor, otros son realmente por otros hechos, pero en este momento precisamente estamos muy concentrados como ministerio. Cambiamos toda la estrategia de vigilancia y control, todo el seguimiento. Sacamos la resolución de obligaciones de hacer para que las empresas se pongan al día con sus obligaciones.

En cuanto a pagos del espectro, pues eso sí estaba al día. Digamos que eso lo tienen que cumplir, lo han cumplido, porque si no lo cumplieran pues obviamente les hubiéramos quitado el espectro. En lo que está un poco retrasado son las obligaciones de hacer y eso hay responsabilidad de ellos, pero también alguna responsabilidad del gobierno, sobre todo pasados, porque no tenían reglas claras de cuánto y cómo se cuantificaban bien esas obligaciones. Con la resolución en estos cuatro meses que yo ya saqué, para que quede claro cómo se cuantifican, pues creo que todas las empresas tienen que poner al día so pena de ser sancionadas. Lo que pasa es que los mismos gobiernos en el pasado no hacían esto, no impulsaban las obligaciones de hacer”.

Puede leer: Con los precios tan altos en Colombia, ventas en cadenas de descuento han subido 12,8% este año

¿Por qué?

“Seguramente por miedo a la Contraloría, o porque no sabían en cuánto se cuantificaba por ejemplo una antena y la forma de cuantificarlo era muy engorrosa. Pero eso ya lo simplificamos, nos rendimos con la Contraloría y estamos tomando las decisiones correctas en política pública, para que esto funcione bien y ese es nuestro compromiso. Creo que ya ordenamos un poco todo ese enredo que había anteriormente muy confuso y ahora sí va a permitir que podamos avanzar en conectividad en Colombia”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD