x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El plan de Gilinski por el GEA empezó en diciembre de 2020

Jaime Gilinski decidió apostar por Grupo Argos, después de obtener un buen porcentaje accionario de Nutresa y Sura, ¿cargará también por Bancolombia?

  • Jaime Gilinski ya ha presentado siete ofertas por acciones del GEA. FOTO Edwin Bustamante
    Jaime Gilinski ya ha presentado siete ofertas por acciones del GEA. FOTO Edwin Bustamante
El plan de Gilinski por el GEA empezó en diciembre de 2020

El empresario caleño Jaime Gilinski mostró que está dispuesto a concluir su jugada maestra al presentar una Oferta Pública de Adquisición por hasta el 32,5% de las acciones de Grupo Argos, que de lograr lo haría dueño de un tercio del denominado Grupo Empresarial Antioqueño, es decir, él mismo haría parte del enroque paisa.

Esta OPA la lanzó a solo tres días de que la Bolsa de Valores de Colombia declarara desierto su tercer ofrecimiento por Grupo Nutresa. En ese momento la negativa de quienes tienen la mayoría accionaria en el conglomerado de alimentos lo dejó bloqueado en su pretensión de control, aunque ya tiene la nada despreciable participación del 30,8%. Es de recordar que en las tres OPAs lanzadas por el Grupo Sura logró acumular el 34,5% de sus acciones.

Ahora, en la oferta por Argos, la empresa Nugil está dispuesta a pagar 4,08 dólares por cada título, y espera obtener entre el 26% y el 32,5% de la holding de infraestructura.

Los mensajes de Gilinski al mercado no han sido claros, en noviembre pasado cuando apenas había lanzado la primera OPA por Grupo Nutresa le dijo a EL COLOMBIANO que no había pensado en lanzar otras ofertas por las demás empresas del GEA, que solo le interesaba el negocio de alimentos; pero lanzó la siguiente por el Grupo Sura solo una semana después. Desde entonces los analistas del mercado han dicho que su verdadero interés está en el Grupo Bancolombia, que como lo confirman los cuadernillos de las OPA quisiera fusionar con su banco, el GNB Sudameris.

Lo que no es extraño, ya que Gilinski es banquero, el segundo hombre más rico del país según Forbes, y desde los noventa tiene a Bancolombia como una piedra en su zapato, luego de haber vendido el Banco de Colombia al BIC en un negocio que consideró injusto en su momento y que tardó años en los estrados judiciales antes de terminar en un arreglo entre las partes.

“La siguiente ronda de ofertas será por Bancolombia porque esa es la joya de la corona, es lo que él quiere, y con la caja de la familia Real de Abu Dabi detrás frente a una economía y unas empresas pequeñas como las nuestras las posibilidades están dadas para lograrlo”, anotaron analistas consultados por este diario.

La vuelta por Bancolombia

Grupo Sura es dueño del 46% de Bancolombia, por eso Gilinski debe fortalecer su posición en ese conglomerado financiero si es que en realidad quiere asientos en la junta del banco.

Actualmente JGDB Holding tiene el 34,5% de Sura y dos miembros de la Junta (Gabriel Gilinski y José Luis Suárez Parra), pero Grupo Argos tiene el 27,86%; Nutresa, 13,07%; Cementos Argos, 6,08%; y la Fundación Grupo Argos, 2,29%. De lograr su objetivo en Grupo Argos, quedaría con el voto directo sobre su porción de Sura, pero también tendría una influencia indirecta en otro 49,3% del conglomerado, teniendo en cuenta que en las demás empresas del GEA tendría otra cifra cercana a un tercio de participación.

Una alternativa que tendrían las sociedades del GEA, si fue que aprendieron la lección de las seis OPA anteriores es haberse “blindado” con los put option o contrato de opción de venta. Este mecanismo les daría el derecho a vender una participación a un tercero, y esta transacción se podría ejercer en cualquier momento. El interrogante hoy es si las compañías del GEA, desde finales de 2021 a la fecha, han conseguido un socio estratégico para activar este mecanismo de protección contra estas tomas hostiles.

Un negocios billonario

En las condiciones en que está planteada la OPA por Grupo Argos, el monto total de la transacción estaría dentro del rango comprendido entre $2,83 billones y $3,53 billones, alrededor de US$698 millones y US$872 millones.

Investigadores económicos de Casa de Bolsa explicaron que el precio de la acción de Grupo Argos ha enfrentado presiones alcistas en medio del contexto de las tres rondas de OPA que lanzó Gilinski por Sura y Nutresa, desde noviembre de 2021.

Considerando la Tasa Representativa del Mercado TRM del dólar vigente ayer ($4.050,88), el precio de la oferta es $16.527, superior en 22,06% al último precio de la especie registrado antes del anuncio de $13.540.

Además, el precio ofrecido contempla una prima de 9,9% frente al valor objetivo promedio para los próximos 12 meses del consenso del mercado de Bloomberg, que es de $15.027.

Por otro lado, los analistas de Casa de Bolsa mencionaron que si bien las negociaciones de la especie se mantendrán suspendidas, hasta la publicación de los avisos de la OPA y el cuadernillo, se podría esperar un impulso alcista una vez se reactiven las operaciones.


Pensado hace años

Pequeños accionistas de Grupo Sura que se declararon perjudicados por las OPA concurrentes y consecutivas de Gilinski por acciones de esa empresa contemplan hoy iniciar una acción de grupo frente a lo que estos procesos han desencadenado. En ese contexto, señalan que las ofertas en cascada que se realizaron a través de la bolsa de valores terminaron causando pérdidas para quienes aceptaron las primeras OPA.

“De alguna manera hubo una defraudación a los primeros vendedores de las acciones, en la medida en que negociaron sin tener toda la información. Aunque hay un argumento en el sentido de que nadie los obligó a vender, obviamente con mayores detalles habría sido pertinente para esperar el mejor momento”, explicaron, e insistieron en que no hubo ofertas diferentes, sino tramos de una misma OPA.

También anotaron que hay un manto de dudas sobre el rol que cumplió el Gobierno del presidente Iván Duque en estos procesos. “Ellos (la familia Gilinski) venían planeando las operaciones durante dos años, y un año antes le solicitaron a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) un trámite para fusionar al Grupo Sura con la empresa que está haciendo estas compras (JGDB Holding y Nugil). También le pidieron al Gobierno de que mantuviera en secreto esa solicitud, cosa que fue aceptada bajo el argumento de proteger el interés público”.

A juicio de los pequeños inversionistas, la actuación del Gobierno pudo haber interferido el libre desarrollo del mercado de valores al ocultar la intención de compra de Gilinski, pues evitó que las especies obtuvieran un mejor precio lo que habría obligado al oferente a elevar su propuesta.

EL COLOMBIANO conoció que efectivamente JGDB Holding le consultó a la Superintendencia de Industria y Comercio acerca de la OPA por Sura desde el 24 de diciembre de 2020, lo que evidencia todo el tiempo que Gilinski llevaba planeando este negocio. La respuesta del superintendente Andrés Barreto fue que luego de evaluar “en los términos expuestos por las empresas intervinientes, no genera una restricción indebida de la competencia, por lo que no amerita objeción ni condicionamiento”. Pero Sura y Nutresa solo se enteraron cuando salieron las ofertas de adquisición.

Con lo que queda demostrado que Gilinski lleva años detrás de este negocio y que ya tiene analizadas todas sus aristas: cada que hay un movimiento en el que parece que el magnate va a perder él ya tiene su otro paso calculado, y lo da.

Infográfico
Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD