x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

De un año de trámite a cero días, así es el revolcón del ICA para otorgar registros sanitarios más rápido

El ICA implementa un plan para reducir tiempos de registro sanitario para empresas agropecuarias. El registro ahora se realiza de manera automática y el de productos en 15 días.

  • SimplifICA, el sistema de registro en línea, ofrece 12 trámites y ha emitido más de 17.480 registros de empresa y 11.792 de lugares de producción. FOTO: Cortesía.
    SimplifICA, el sistema de registro en línea, ofrece 12 trámites y ha emitido más de 17.480 registros de empresa y 11.792 de lugares de producción. FOTO: Cortesía.
23 de julio de 2024
bookmark

Para facilitar los trámites a las empresas del sector agropecuario, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) puso en marcha un plan que reduce de manera sustancial los tiempos para obtener los registros sanitarios.

La entidad dijo que inició un “revolcón” en los procesos para simplificar los trámites que adelantarán algunos de los usuarios.

En consecuencia, registrar una empresa ante la autoridad sanitaria, un trámite que duraba casi un año (315 días), ahora se realiza de manera automática (0 días). Igualmente, el registro de productos agropecuarios que antes tardaba 330 días se podrá realizar en tan solo en 15 días.

Le puede interesar: Caos en el comercio ganadero por problemas en el Sinigan: pérdidas ascienden a $45 mil millones

Estas medidas hacen parte del modelo de Regulación Sanitaria Competitiva, que implementó la Gerencia del ICA, por eso, Juan Fernando Roa Ortiz, gerente general, indicó que buscan modernizar el sistema de inspección, vigilancia y control, basado en riesgo y en el principio de armonización internacional.

Esta estrategia debe considerar referencias internacionales y buenas prácticas regulatorias, con el fin de promover la competitividad del sector.

Asimismo, el modelo de Regulación Sanitaria Competitiva se materializa a través de SimplifICA, el sistema de registro en línea de las empresas y productos agropecuarios, que se ejecuta a través de 5 módulos.

Le puede interesar: Un hogar colombiano compra leche cada diez días, antes lo hacía cada siete, y gasta al año $383.000 en este producto

Actualmente, ofrece 12 trámites de registro en línea, con más de 17.480 registros de empresa emitidos de manera automática, 1.612 registros de productos de manera semiautomática, en subsectores como: alimentos para animales, insumos agrícolas, insumos pecuarios, laboratorios de diagnóstico, entre otros.

También, a través de SimplifICA, se ha adelantado el registro de 11.792 lugares de producción de vegetales frescos y flores, y se ha reducido el trámite para exportadores e importadores de material vegetal, eliminando el uso de papel y garantizando la autenticidad de los certificados sanitarios y fitosanitarios.

“El ICA es pionero en regulación sanitaria competitiva en Colombia, a través de la Resolución 4485 del 22 de mayo del 2024, adoptamos el modelo que le da sostenibilidad a la racionalización y automatización de trámites que se realizan mediante SimplifICA, sistema que ha estado al servicio del campo y la agroindustria desde el año 2020”, indicó el gerente general del ICA.

Además: Esta es la nueva tecnología que controla las tres enfermedades más agresivas de los cultivos de papa; Antioquia es protagonista

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD