El mal uso de las tarjetas de crédito y los gastos hormiga son situaciones que pueden convertirse en un dolor de cabeza que, además, se lleva gran parte de los ingresos que se reciben mes a mes. Retrasos en los pagos e inversiones en suscripciones que no se utilizan son solo algunas de las situaciones que debe evitar para cuidar su dinero.
“Hoy, las tarjetas de crédito son el medio de pago electrónico líder en América Latina, representando el 50% del comercio electrónico y el 20% de los pagos presenciales”, detalló un informe elaborado por la tecnológica Kushki.
Es que el dinero en efectivo pasó a un segundo plano y las protagonistas de los pagos en el comercio son las tarjetas de crédito. Por eso, es importante proteger el bolsillo y acatar las recomendaciones para darle un buen uso al denominado dinero plástico.
Lea más: ¿El efectivo pasa de moda? Solo se usó en 37% de los pagos en 2022
“Es conveniente que el cliente se informe del uso adecuado de la tarjeta de crédito. Así podrá utilizar los beneficios para un mayor provecho de su salud financiera, obteniendo finanzas controladas”, es la premisa del banco BBVA en su portal en Internet.
Pagos en línea y presencial, domicilios, descuentos y retiros de dinero en cajero son solo algunos de los atributos de una tarjeta de crédito. Sin embargo, las entidades financieras tienen una serie de recomendaciones para cuidar el bolsillo mientras se usa este método de pago.
¿Cómo darle buen uso a la tarjeta de crédito?
–Utilizar la tarjeta de crédito en compras que ofrecen productos a meses sin intereses.
–Ser puntual en la fecha de pago y tener cuidado con el monto a pagar.
–Revise constantemente el estado de su cuenta.
–Revise el cobro de anualidad.
–No gaste más de lo que pueda pagar.
–Conserve los comprobantes de pago para cualquier aclaración.
Ojo con los gastos hormiga
“Antojitos”, carreras de taxis, helados, cafés y hasta la suscripciones que no utiliza hacen parte de los denominados gastos hormiga que, mes a mes, podrían terminar por arrebatarle un gran porcentaje de su salario.
“Las cosas que compramos o los servicios que obtenemos a través de los gastos hormiga no son malos en sí mismos. Por tanto, no debemos eliminarlos necesariamente de nuestra vida. Sin embargo, es clave reconocer que estos pueden traernos problemas con el manejo de nuestra plata. Nos alejan de nuestras metas financieras y nos llevan, sin darnos cuenta, a altos niveles de deuda”, explicó Bancolombia.
–Lleve un registro detallado de todos sus gastos, de ese modo, podrá darse cuenta qué productos o servicios puede eliminar para obtener un ahorro.
–Calcule cuánto suman los gastos hormigas al año y qué porcentaje representa respecto al total de sus gastos.
–Evalúe si existen alternativas para reemplazar el gasto. Por ejemplo, haga su propio café, use más la bicicleta.
–Otorgue prioridad de sus gastos y evalúe cuáles podría eliminar.
–Construya un presupuesto y priorice metas como viajes, estudios o vehículos.