x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Makro retomará en 2027 sus planes de expansión en Colombia

La organización comercial contabilizó ingresos el año pasado por $1,7 billones. Entre sus inversiones figura la remodelación de las 21 tiendas con las que opera actualmente en el país.

  • Nicolás Tobón es el CEO de Makro en Colombia. FOTO: Cortesia.
    Nicolás Tobón es el CEO de Makro en Colombia. FOTO: Cortesia.
25 de marzo de 2025
bookmark

El 2024 fue muy desafiante para el comercio colombiano que observó un crecimiento, según el Dane, del 2,1%. En el caso de las ventas del sector en los grandes almacenes e hipermercados sumaron $117,3 billones, lo que significó un aumento de 4%.

De esa dinámica hizo parte Makro, organización comercial que hace presencia en 16 ciudades en Colombia con 21 tiendas, en las que emplea a 2.240 personas.

Siga leyendo: Corte Constitucional ordenó archivar proyecto de ley que revivía el Día sin IVA

Nicolás Tobón, CEO de la compañía en Colombia, destacó en diálogo con EL COLOMBIANO que en 2024 se amplió la planta de empleados, debido a la implementación de las estrategias comerciales con las que busca ganar una mayor participación de mercado.

Hace 4 años, nos contaban que la visión de Makro era duplicar el número de tiendas, ¿ese proyecto se archivó o está en el congelador?

“Como el mercado es tan dinámico, tenemos que ir ajustándonos de acuerdo a las necesidades. Hoy por hoy, nuestro foco está en la remodelación de tiendas y en la propuesta Makro también es mikro para incluir en nuestra propuesta de valor al consumidor final a las familias colombianas. Ya son 30 años de experiencia en Colombia y tenemos que ir adaptándonos a las necesidades del cliente”.

¿Cómo van las remodelaciones?

Un 80% de nuestros puntos de venta ya está remodelado. Seguimos en ese plan, la idea es terminar en 2 años y estaremos activando nuevamente nuestra expansión. Tenemos ya sitios vistos, alguna oportunidad en ciudades intermedias donde no tenemos presencia, otras ciudades donde sí tenemos presencia, pero que todavía tienen un potencial grande de mercado y quisiéramos ampliar”.

Lea más: Luego de la venta de Makro en Argentina, ¿qué pasará con sus tiendas en Colombia?

¿Ese plan de modernización, cuánto vale?

La inversión nuestra en una tienda remodelada está entre US$2 millones y US$4 millones. Por ejemplo, la tienda de San Juan en Medellín, demandó una inversión de $20.000 millones. Nos está faltando la remodelación de 5 tiendas, que serían US$20 millones”.

¿En el futuro plan de expansión, cuántas tiendas más de Makro le caben a Medellín?

Aquí vemos potencial en el sur del Valle de Aburrá, puede ser Sabaneta. Hay que decir que no es fácil conseguir terrenos, pero como ubicación geográfica y estratégica vemos el sur del área metropolitana, La Estrella y Sabaneta. Y también hemos mapeado el norte como una buena oportunidad. Con dos tiendas más alcanzaríamos una buena cobertura para la ciudad”.

¿Qué área necesitaría Makro para esas nuevas tiendas?

“Para hacer una tienda de 3.000 metros, teniendo en cuenta áreas de parqueaderos mas la normatividad de cada uno de los predios como índices de ocupación y construcción, estaríamos necesitando por ahí unos 8.000 a 9.000 metros”.

Además lea aquí: ¿Qué hay detrás del auge de La Vaquita en Antioquia? Uno de cada dos paisas merca en este supermercado

¿Y eso se cristalizaría después de 2027?

“Sí, pero para poder llegar a ese momento ya estamos viendo alternativas”.

Dice que las ventas de 2024 fueron de $1,7 billones, cifra similar a la observada en 2023 y 2022, ¿qué pasa?

“Hay que considerar que este es un mercado en el que en 2024 hubo decrecimiento y contracción de consumo, entonces mantener esa misma cifra fue muy desafiante. Ya venimos en un 2025 con una evolución muy positiva. En lo que llevamos del año crecemos a doble dígito, queremos este año cerrar con crecimientos de venta del 9,7%. Las estrategias que implementamos están trayendo mucho tráfico, muchas visitas y muchas compras de consumidor final. Ese consumidor final en el 2019 nos pesaba un 22% de nuestra venta, hoy nos pesa el 44%”.

Lea más: Los hard discount superarán 4.200 tiendas en Colombia si se da integración de Ara y Colsubsidio

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD