x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Exportaciones: de las flores a los chalecos antibala

Incertidumbre por los pagos expresan los exportadores colombianos frente a las sanciones impuestas a Rusia.

  • La empresa Miguel Caballero elabora por estos días chalecos blindados y cascos para enviar a Ucrania. FOTO archivo
    La empresa Miguel Caballero elabora por estos días chalecos blindados y cascos para enviar a Ucrania. FOTO archivo
Exportaciones: de las flores a los chalecos antibala
11 de marzo de 2022
bookmark

Carne, flores, café y bananos hacen parte de la canasta de productos que se despachan de Colombia hacia Rusia, nación a la que el año anterior se le vendieron US$141,57 millones.

La cifra representó apenas el 0,3% de las exportaciones totales del país, pero ante las sanciones y rupturas derivadas de la guerra con Ucrania, estos son negocios que pierden los empresarios colombianos, que deben pensar en otros mercados para recuperar esos ingresos (ver gráfico).

Desde la presidencia de Asocolflores, Augusto Solano, contó que la declaración de la guerra coincidió con los despachos para la conmemoración del Día de la Mujer, el pasado 8 de marzo, y aunque las rosas se enviaron a tiempo, la preocupación de los productores es por los pagos.

Las restricciones impuestas a Rusia por la Sociedad para las Comunicaciones Interbancarias y Financieras Mundiales o Swift, el canal del mundo financiero internacional, tienen en vilo el desembolso de los dineros, y por ahora no se sabe cuándo volverían a fluir las divisas.

Marcos Ossa, director en Antioquia de Asocolflores, mencionó que ningún productor paisa ha sido afectado directamente por esta circunstancia, pero anticipó que indirectamente habría un coletazo ya que la flor que no ingrese al mercado ruso buscará otros destinos, lo que provocaría una sobreoferta en Europa o Estados Unidos.

Oportunidades

Pese a los tiempos complejos, hay otros empresarios que encuentran en la actual coyuntura opciones de negocio.

Es el caso de Miguel Caballero (MC Armor) una compañía que ofrece soluciones de protección personal, que ya recibió pedidos y mandó los primeros 2.000 chalecos blindados y cascos para médicos y enfermeras de la Cruz Roja que están atendiendo el conflicto en Ucrania.

El empresario explicó que la próxima semana se hará un despacho similar, solicitado principalmente por empresas privadas de los Estados Unidos que están haciendo este tipo de donaciones.

“Los artículos se envían por vía aérea a Europa, Polonia y Hungría, y desde allí se canalizan las ayudas hacia Ucrania”, le dijo a EL COLOMBIANO Caballero, quien destacó la campaña #TodosSomosUcrania para expresar la solidaridad global con ese país frente a la invasión rusa.

Igualmente, descartó aceptar algún pedido por parte de Rusia. “A ellos solo les respondería: gracias, ha sido un placer”.

Javier Díaz, presidente de Analdex, destacó que a pesar de las adversidades se abren oportunidades, que favorecen los intereses de empresas especializadas como MC Armor.

Suspendidas

La carne de res figura como el principal producto colombiano que se exporta a Rusia, pero la decisión de las principales navieras de no ir a los puertos rusos está impactando esas ventas.

“Los barcos de contenedores no están llegando a los puertos en Rusia. Y, además, con lo del Swift, ¿cómo nos pagarán?”, manifestó Augusto Beltrán Segrera, secretario del Fondo de Estabilización para el Fomento de la Exportación de Carne, Leche y sus Derivados de Fedegán.

Los exportadores de café afiliados a Asoexport suspendieron los despachos del grano. Según el presidente del gremio, Gustavo Gómez, cuando se desató la crisis cada empresario gestionó su riesgo, y en su mayoría canceló ese destino.

A su turno, los exportadores de banano agremiados en Augura precisaron que a Ucrania se exportan US$18 millones anualmente y a Rusia otros US$9 millones. Estas cifras equivalen al 3,7% de las exportaciones de la fruta, anualmente.

“Esta semana se han suspendido algunos envíos y se están reorientando 75.000 cajas para distribuirlas en otros mercados. Adicionalmente, hay afectación, como ya se tiene conocimiento, por los altos precios de los fertilizantes usados para los cultivos”, se anotó desde la agremiación.

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD