El Índice de Infiernos fiscales, un ranking elaborado por The 1841 Foundation, se ha vuelto en un referente sobre los impuestos y la destinación de los recursos por parte de los gobiernos. En la más reciente edición, 82 naciones entraron en el listado.
Colombia es de las naciones que se encuentra “en riesgo” de ser un infierno fiscal, aparece en el puesto 26 del más reciente ranking. De los 82 países, hay 13 que se consideran infierno, 19 están en riesgo y 50 son considerados un paraíso.
Lea aquí: Así es como “Mr. Taxes” logra recaudar el cariño de sus seguidores en TikTok: conozca la historia
Aunque Colombia esté en riesgo, según ese listado, está más cerca de convertirse en un paraíso que un infierno, de acuerdo con su puesto en el ranking.
Si se aprecia desde la perspectiva del puntaje, Haití es el último país considerado como infierno con 8,80 unidades, Colombia tiene 7,60, mientras que Barbados es la nación con peor puntaje, con 6,80 puntos, quiere decir que está a un paso de irse para uno u otro bando.
“La condición de ‘infierno’ no se limita únicamente a ser un país donde los contribuyentes pagan mucho, sino que es un concepto más amplio y complejo. Si bien la presión fiscal es la que carga el mayor peso, creemos que un ‘infierno fiscal’ no se refiere solo a un país con altos impuestos, sino más bien a uno en el cual el Estado de derecho es débil y los derechos a la privacidad y a la propiedad no se aplican o protegen adecuadamente”, dijo Martín Litwak, fundador de 1841 Foundation.
Le puede interesar: Estas son las regiones que más recaudo de impuestos aportaron para el año pasado
De acuerdo con la entidad, los 13 primeros países del escalafón, considerados como infiernos fiscales, tienen impuestos bajos, hay algunos casos con una alta carga tributaria, pero todas las naciones tienen “baja calidad de gobierno”, alta corrupción, una gestión económica pobre, instituciones débiles, y baja o nula seguridad jurídica.
Bielorrusia, al igual que el año anterior, es el país número uno del ranking, seguido por Venezuela, y en tercera posición Argentina. The 1841 Foundation dice que Brasil es una de las naciones que ingresó en el escalafón de 2023, y es la que más ha deteriorado su sistema.
“Esta situación no se debe tanto a un aumento en la presión fiscal (que, de hecho, se ha reducido) o a la inflación (el gobierno de Bolsonaro ha implementado medidas serias para controlarla en 2021), sino principalmente a un incremento del gasto público y un deterioro en la calidad institucional del gobierno”, dice.